Con represión y gases lacrimógenos afuera, la Legislatura de la Ciudad aprobó la reforma del Estatuto Docente

Por: Celeste del Bianco

El oficialismo porteño aprobó el criticado proyecto de cambios en la educación de Buenos Aires. Los gremios docentes van al paro por 24 horas. Afuera de la Legislatura, la Policía de la Ciudad atacó a los miembros de la comunidad educativa que protestaban contra la medida.

Con el edificio vallado y la presencia de la Policía de la Ciudad por la protestas de miles de docentes, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó hoy por 32 votos contra 27 la reforma del Estatuto docente impulsada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Después de más de cuatro horas de debate se sancionó el proyecto «Fortalecimiento de la Carrera Docente» que modifica 28 artículos del estatuto. Sobre el final de la sesión, la policía reprimió con gases lacrimógenos a un grupo de manifestantes que se agolparon frente a las vallas.

La ley, que fue anunciada por Larreta en la apertura de las sesiones ordinarias, tiene un amplio rechazo en los gremios docentes que hoy realizan un paro de 24 horas. Los gremios mayoritarios Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys) impulsaron la medida que tuvo una adhesión del 85%. Además, se movilizaron masivamente al palacio legislativo desde la mañana, luego de que el oficialismo adelantó la sesión para las diez con el argumento de la marcha de Unidad Piquetera a Plaza de Mayo.

El proyecto, que fue presentado por la diputada de la UCR-Evolución y presidenta de la Comisión de Educación, Manuela Thourte, establece la creación de tres nuevos cargos docentes: maestro especialista, coordinador de trayectorias y preceptor tutor. Las nuevas categorías se suman a las ya establecidas maestro de aula titular y maestro secretario y se accede a través de concursos.

Además, establece instancias de formación y especialización que tendrán incentivos salariales. También define la titularización para los educadores y educadoras del nivel medio que hasta el 31 de marzo de 2020 estuvieran trabajando como interinos.

Frente a esto, sindicatos y agrupaciones de familias se manifestaron y denunciaron que no fueron convocados para definir los cambios. “La reforma no sólo dejó afuera a miles de trabajadores interinos y contratados sino que, aplicando mayoría automática, implementa una diferenciación salarial al interior de las escuelas y una competencia entre docentes y no la verdadera creación de cargos y de aumento de personal docente en las escuelas”, le dijo a Tiempo la secretaria de Comunicación de UTE, Paula Galignana, luego de la sanción.

Durante la sesión, el legislador del Frente de Todos Matías Barroetaveña denunció que la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, «vende humo» y hace campaña con su nuevo libro “para posicionarse mediáticamente”. Y apuntó contra las prácticas laborales: “Son 492 escuelas, para el 2022 se incorporan 26 escuelas, es decir que van a tardar 19 años para que todas lo tengan. Sarasa, venden humo, es mentira. No es para todos. Además, si fuesen para todos tendríamos un gran problema. Se trataría de 2.462.000 de horas reloj de prácticas laborales, lo que equivale a 307.750 jornadas laborales de 8 horas gratis. Están destruyendo empleo con trabajo esclavo”.

Por su parte, el legislador del Frente de Izquierda Unidad Gabriel Solano denunció que la reforma precariza el empleo docente: “el salario por mérito es un engañapichanga y forma parte de la campaña que Acuña y Larreta contra los docentes”.

“Acuña dice que el problema son los docentes que son vagos, fracasos y zurdos. Entonces tenemos que hacerlos estudiar porque como son burros, pero les gusta la plata le damos 15% más. Dicen que van a darles un plus salarial, pero es mentira porque lo que determina el acceso a ese plus es lo que el gobierno determina de esas horas. Uno tiene derecho a sospechar que es verso”, agregó el diputado.

Desde el oficialismo defendieron el proyecto con un argumento recurrente: la administración de Rodríguez Larreta protege la educación y por eso se presentaron en la Corte Suprema para pedir la presencialidad en las escuelas durante la pandemia. Una idea que pronunciaron casi la totalidad de los expositores y expositoras.

“Se que muchos no vieron esto, cuando cerraban las aulas, cuando hubo que ir a los tribunales. Se pone en el centro la capacitación como una herramienta importante. Hablan de ampliar derechos y cuando les toca votar una norma que amplía derechos, votan en contra. Vaya, contradicción”, afirmó el legislador radical que integra Vamos Juntos Martín Ocampo.

Su compañero de bloque Hernán Reyes, que viene de la Coalición Cívica, sostuvo que las prácticas propuestas surgen de la Ley 26.206 de Educación Nacional. “Los docentes tienen el derecho de ser lo que quieran ser, generamos condiciones de igualdad. Tienen el derecho a poder elegir su carrera, a tener otros incentivos, a poder quedarse en el aula y a llegar a cargos directivos antes de jubilarse. Aquí se habló de humo, el humo que hay es que el país está prendido fuego y el presidente y la vicepresidenta están con dos bidones de nafta”, indicó el legislador del espacio de Elisa Carrió.

La legisladora del Frente de Todos, Laura Velasco indicó que el oficialismo no tuvo en cuenta el pedido de titularización de los y las docentes interinas “No fueron incluidas, así como las voces de los y las trabajadoras de la educación. Se hicieron correcciones muy pequeñas, pero lo sustancial sigue faltando y nos deja en deuda con más de la mitad de los y las docentes de la Ciudad de Buenos Aires que no están siendo titularizados, entre ellos no sólo los programas vínculos saludables, políticas socioeducativas, EOE, las escuelas artísticas, centros de formación profesional sino también los institutos de formación docente”, afirmó.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace