Con preocupación por las importaciones, se reúnen gremios, automotrices y gobierno

Por: Martín Ferreyra

En el marco del Plan 1 Millón, Smata llevará un informe sobre el ingreso de producción extranjera. El gobierno y las empresas quieren discutir el convenio laboral.

El secretario General del Sindicato de Mecánicos (SMATA), Ricardo Pignanelli, cuestionó el aumento de las importaciones de autos y adelantó que el jueves presentará una queja formal en el Ministerio de Producción, donde se realizará el primer encuentro sectorial en el marco del Programa 1 Millón, por el que el gobierno impulsa la producción de 1 millón de automóviles. 

En la previa de la reunión, a la que asistirán también las empresas, el dirigente le apuntó al entorno del presidente: «Macri no tiene equipo», lanzó. 

Desde el gobierno respondieron que «el espíritu de la reunión es que no sea monopolizada por la coyuntura sino que se puedan tratar los temas de mediano plazo del sector». Las empresas, por su parte, pidieron celeridad para empezar con las mesas de discusión. 

En mayo la importación cubrió el 70% de los patentamientos, según confirmó a Tiempo el concesionario Rubén Beato. La mayoría de esas ventas involucró autos que llegaron desde Brasil. 

Pignanelli lamentó  que las terminales están importando por encima del acuerdo bilateral con ese país, el principal socio comercial de la Argentina, lo que repercute no sólo en el empleo sino también en la reserva de divisas. 

De cara al jueves, el gremio está preparando un informe sobre la situación. Días atrás, un estudio de la Universidad de Avellaneda consignó que entre enero y abril las terminales acumularon un déficit de U$S600 millones de dólares con el vecino del Mercosur. 

Las ventas de autos se encaminan a cumplir el objetivo de 700 mil transacciones este año pero la importación no deja de avanzar. 

La situación alarma incluso a las concesionarias, principales beneficiarias del boom de ventas, debido a que el ingreso masivo de importaciones no solo está pisando a la industria local sino que además está impactando en la salida de divisas del país. 

Pero fundamentalmente preocupa a los trabajadores que sufren los programas de suspensiones que tienen en vilo a centenares de familias. 

El secretario General del SMATA destacó el acuerdo que se firmó con el objetivo de potenciar al sector pero advirtió el millón de autos debe ser de producción y no de ventas de importados por la correlación que implicaría en el empleo. 

Pignanelli apuntó que «hay dos terminales en Buenos Aires y una en Rosario» con problemas de suspensiones. «Las suspensiones son una pelea día a día. En Volkswagen la vamos a tener hasta julio del 2018. En más apuros está General Motors, que depende mucho de Brasil», repasó el gremialista en una entrevista con la emisora Radio Con Vos. 

«A (el presidente, Mauricio) Macri le falta equipo», fustigó el titular del SMATA en la previa de la primera reunión del programa que impulsa el oficialismo. «Es un país difícil (por lo que) se tiene que conformar un equipo. Sin un equipo no puede funcionar nada», espetó el dirigente que aprovechó para aclarar que el SMATA «no está quebrado como dicen algunos. Tiene bien saneada su economía». 

La Secretaría de Industria confirmó la reunión de este jueves en Producción y señaló que será la primera en una lista de encuentros entre gobierno, empresas y gremios (además de SMATA, la UOM) para seguir los puntos del acuerdo que firmaron las partes. 

Fuentes de esa dependencia adelantaron la agenda del encuentro a Tiempo. Para el mediano plazo «el gobierno hará un informe de avances en varios puntos: proyectos presentados en el marco de la ley de autopartes; la implementación del acuerdo para exportar autos a Colombia con arancel cero; el decreto de autos eléctricos y la mejora de distintos procesos burocráticos». La fuente agregó que «juntos, empresas y gobierno, evalúan crear en conjunto un proyecto de Centro Tecnológico Sectorial para la mejora de la competitividad».

La segunda parte de la agenda establece que las empresas «deberán presentar acciones correctivas para cumplir con el flex con Brasil, un informe de avance de proyectos de localización de nuevos autopartistas y pedidos de inversión pública en infraestructura prioritarias para el sector». 

En tanto, a los representantes sindicales se les pedirá «establecer metas de ausentismo, capacitaciones y productividad laboral».

En representación de las empresas asistirá la cámara ADEFA. En Volkwagen se manifestaron «interesados en que se inicien las mesas de trabajo a la brevedad» para »trabajar sobre los puntos necesarios para lograr la competitividad necesaria». 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

55 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace