Con paros escalonados, los operadores de radares aeroportuarios reclaman por salario y seguridad

Por: Alfonso de Villalobos

Es la primera vez que los controladores aéreos recurren a un paro como medida de fuerza. Denuncian inseguridad por saturación de vuelos de las compañías low cost, acoso laboral y un fuerte retraso salarial.

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) que representa a los controladores aéreos que operan los radares aerocomerciales de todo el país resolvió, por primera vez en la historia, un plan de acción con paros de actividades escalonados y progresivos que se desarrollarán durante todo el mes de mayo.

El reclamo de los trabajadores pasa por una recomposición salarial de un 55% que incluye lo perdido contra la inflación durante 2018 así como las proyecciones de suba de precios para el año en curso. La paritaria se encuentra vencida desde el pasado 1° de abril.

Las medidas, por el momento, no implicarán la suspensión del flujo aéreo pero sí demoras y re programaciones en los vuelos nacionales e internacionales ya que se trata de paros de una hora que comenzaron el pasado sábado con un cumplimiento total en Ezeiza y Aeroparque.

Al mismo tiempo la entidad gremial informó que “garantizará los vuelos sanitarios, humanitarios, de búsqueda y salvamento, vuelos en emergencia, vuelos de aeronaves de estado y aquellos afectados por meteorología adversa”.

Además, exigen una revisión de las condiciones de seguridad puesto que “la precarización del modelo low-cost de Macri en todo el sector aeronáutico, pone en riesgo la seguridad de los pasajeros». Según los operadores, a partir de la inclusión de las nuevas aerolíneas, existe una saturación de vuelos que supera la infraestructura de los aeropuertos y la capacidad operativa de los propios trabajadores que deben autorizar los despegues y aterrizajes. En la última Semana Santa, de hecho, se produjo un incidente en el que en Aeroparque casi colisionan dos aeronaves, una de Austral y otra de Avianca, como resultado del intenso tráfico aéreo y los ritmos de trabajo que esa nueva realidad impone a los controladores.

Como parte de los reclamo también se destaca el pedido de reincorporación de Anabella Stark, una controladora aérea del Centro de Control Aérea Córdoba que fue desplazada de su puesto luego de denunciar a las autoridades haber sido víctima de acoso laboral, discriminación y violencia de género por parte de personal jerárquico de la compañía lo que motivó un fuerte repudio de los trabajadores en todo el país y sirvió para reforzar los vínculos solidarios entre los operadores.

La Empresa Argentina de Aeronavegación Aérea (EANA) dependiente del Ministerio de Transporte, concedió hoy lunes una reunión a los representantes de los trabajadores luego del primer paro de una hora del sábado 11 de mayo y consiguió que se suspendiera la medida pautada para el lunes 13.

Sin embargo, en la cita que mantuvo con los representantes gremiales no dio respuesta a los puntos presentados por la parte sindical y no logró desactivar la medida que, de no mediar un cambio de actitud de la patronal, continuará hasta fines del mes de mayo con el siguiente cronograma: el martes 21 de mayo de 12:00 a 13:00hs en Aeroparque y de 13:00 a 14:00hs en Ezeiza; el jueves 23 en Aeroparque de 14:00 a 15:00hs. y en Ezeiza de 15:00 a 16:00hs. Para concluir el martes 28 de mayo de 6:00 a 7:00 hs. y de 15:00 a 16:00hs en ambos aeropuertos.



Compartir

Entradas recientes

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

54 mins hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

1 hora hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

1 hora hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

3 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

3 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

3 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

4 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

4 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

6 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

6 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

6 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

7 horas hace