Con números en la mano,el gobierno robustece la idea de que el PBI crecerá 10% este año

Por: Marcelo Di Bari

En Desarrollo Productivo aseguran que la industria ya superó los niveles que tenía en 2019, con destaques en bienes de capital, necesarios para que se sostenga la tendencia.

A pocos días de los comicios legislativos, el gobierno insiste con su discurso de que la actividad económica crecerá más de lo previsto este año y que ya fueron alcanzados los niveles previos a la pandemia. Los números del Indec salieron a robustecer ese mensaje. El martes, el organismo publicó sus cifras sobre industria manufacturera y actividad de la construcción, con fuertes mejoras.

De acuerdo con los informes técnicos, el Índice de Producción Industrial (IPI manufacturero) muestra una suba del 10,1% en septiembre respecto de igual mes de 2020. De las 16 divisiones relevadas, 14 presentaron mejoras. El acumulado enero-septiembre de 2021 presenta un incremento del 18,7% respecto del mismo período del año anterior.

Algo parecido sucedió con el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que evidenció mejoras del 12,4% interanual y del 42,6% en el acumulado de los primeros nueve meses del año contra el mismo período de 2020. Sin embargo, la tendencia desestacionalizada de esta última medición arroja una caída con relación al mes previo del 2,2 por ciento.

De todas maneras, las autoridades salieron a celebrar los números, sobre todo en comparación con la misma época de 2019, cuando todavía no había estallado la pandemia y el manejo del gobierno era responsabilidad del macrismo. «La producción industrial creció 14,3% contra el mismo mes de 2019. Hubo 15 de las 16 ramas industriales que produjeron más que en ese momento», festejó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. «Tomando todo lo que va de 2021, estamos creciendo un 6% contra el conjunto de 2019. Y ya tenemos 35 mil puestos de trabajo industriales formales más de los que dejó Macri», agregó.

Dentro de esa cartera funciona el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI). Su director, Daniel Schteingart, detalló algunas particularidades de ese repunte. «Uno de los sectores más pujantes está siendo el de maquinarias y equipos, particularmente por el segmento de maquinaria agrícola, que se encamina a tener el mejor año en lo que va del siglo XXI. En septiembre, la producción fue récord en mucho tiempo. La producción de tractores se encamina a ser la más alta desde 1986 y la de sembradoras desde 2012. Inciden una demanda sostenida del agro, créditos accesibles y sustitución de importaciones», explicó en un hilo de Twitter.

«El empleo en el sector está teniendo un fortísimo repunte, alcanzando el mayor nivel en por lo menos tres años y medio. El impacto es muy claro en ciudades pequeñas y medianas especializadas en el sector, como Las Parejas y Armstrong (Santa Fe) o Marcos Juárez y Las Varillas (Córdoba)», abundó Schteingart.

En los últimos días, Kulfas estuvo de recorrida tratando de mostrar nuevas señales de pujanza económica. Viajó a La Rioja para visitar la fábrica de la empresa Puma, que anunció la ampliación de su planta para producir 2,5 millones de pares de zapatillas adicionales. También participó del acto en el que se anunció la radicación de la compañía china Changan, que invertirá U$S 20 millones para producir 2500 vehículos utilitarios por año, con ayuda de proveedores locales. El viernes, en Lanús, recorrió la fábrica de grifería Roca, que en el último año incrementó su plantilla laboral de 590 a 720 trabajadores. «La recuperación de la industria la vemos no solo en las estadísticas, sino todos los días en las plantas industriales que recorremos», dijo el ministro.

Las previsiones oficiales sobre la evolución de la actividad fueron mejorando con el transcurso de los meses. El Presupuesto enviado al Congreso a fines del año pasado preveía una suba del PBI del 5,5% para 2021. Luego, los voceros oficiales empezaron a hablar de un alza del 7%, a principios de mes Kulfas dijo 9% y esta semana el ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó que dará «9 y pico» por ciento. Para el año pasado, signado por el coronavirus y los «apagones» productivos, el Indec calculó una baja del producto del 9,9 por ciento.

Los números lucen bien si se hace la comparación contra 2019, cuando la recesión ya llevaba un año y medio, de la mano de las devaluaciones y el programa acordado con el FMI. Pero aun aceptando el optimismo oficial, el PBI de este año estaría un 6% por debajo del que midió el Indec en 2017, el mejor momento de la gestión de Cambiemos. Pese al entusiasmo del gobierno, por ahora faltan unas décimas para poder decir que, en materia de actividad económica, la pandemia ya quedó atrás. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace