El proyecto enviado por el Ejecutivo revisa los puntos de coparticipación que recibe la Ciudad para seguridad. También se buscará aprobar la ley de economía del conocimiento. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio podrán tener hasta dos integrantes en el recinto.
En un día atípico de sesión, la Cámara que preside en Cristina Fernández, avanzará en el proyecto, rechazado por la oposición, que ratifica el convenio firmado entre el gobierno nacional de Mauricio Macri y el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta el 5 de enero de 2016. La vicepresidenta estableció un nuevo protocolo de trabajo en el marco de la pandemia -que establece que el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, en carácter de mayoría y primera minoría, puedan contar con hasta dos integrantes cada uno en el recinto.
El texto enviado por el Poder Ejecutivo al Senado revisa la medida del expresidente Macri sobre el traspaso de la superintendencia metropolitana de la Policía Federal a la órbita porteña, que aumentó en 2.10 puntos la coparticipación de la Ciudad. Hoy ese porcentaje equivale a transferencias que rondan los 60 mil millones de pesos (unos 35 mil millones más de lo que cuesta mantener la fuerza según los números de la Casa Rosada).
De esta manera, la iniciativa indica que “el monto será actualizado en los ejercicios sucesivos de acuerdo a un índice compuesto en un 80% por el índice nominal del salario promedio de la PFA y en un 20% por el índice de precios al consumidor (IPC) elaborado por la elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de dicha jurisdicción”.
Por otra parte, el Senado buscará aprobar el proyecto de promoción de economía del conocimiento, con media sanción de Diputados desde junio. El texto recibió cambios durante el debate en comisiones, como marcar una definición precisa de cuáles son los servicios profesionales alcanzados. y se estableció que el bono fiscal a otorgar para la cancelación de impuestos pasará a ser intransferible. De aprobarse, volvería a la Cámara de origen para su sanción definitiva.
La iniciativa implica busca establecer una ayuda económica por parte del Estado para promover a las empresas que combinen tecnología y conocimiento con el objetivo de generar divisas y empleo de calidad. El régimen de Economía del Conocimiento fue aprobado el año pasado durante el gobierno de Mauricio Macri, pero Alberto Fernández apenas asumió suspendió la norma por encontrar “dificultades” en su aplicación y decidió mejorarla en cuanto a las condiciones de pymes y contribuciones patronales.
Nuevo protocolo de trabajo
El nuevo decreto firmado por Cristina Fernández modifica el que prorrogaba las sesiones remotas del Senado “de modo excepcional y por el plazo de 60 días” en tanto persista la emergencia sanitaria. Según la nueva norma interna, los bloques deberán informar con una antelación de 24 horas a la Secretaría Parlamentaria quiénes son los senadores que asistirán, a fin de que se autorice su ingreso. Desde que comenzó la ASPO, en el recinto sólo estaban de manera presencial la titular del Senado y sus secretarios, la presidenta provisional, Claudia Ledesma Abdala (FDT), y los vicepresidentes Martín Lousteau (JXC), Maurice Closs (FDT) y Laura Rodríguez Machado (JXC).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…