Con mínima popularidad, Michel Temer defiende sus reformas

Por: Pablo Giuliano

El presidente de Brasil defendió el ajuste económico y las reformas laboral y jubilatoria, pidió por la "pacificación" del país y atribuyó la crisis al "gasto desenfrenado" de su antecesora, Dilma Rousseff, de quien era vicepresidente y a la que ayudó a destituir. Tiene el apoyo de entre 4% y 9 por ciento de la población.

El presidente de Brasil, Michel Temer, defendió este jueves, al cumplir un año de su mandato, el ajuste económico y las reformas laboral y jubilatoria que lleva adelante en el Congreso, pidió por la «pacificación» del país y atribuyó la crisis al «gasto desenfrenado» de su antecesora, Dilma Rousseff, de quien era vicepresidente y a la que ayudó a destituir.

«Estamos en el camino correcto. Tenemos coraje para decir que el pueblo quiere resultados, sin importar de dónde y cómo viene ese resultado», dijo Temer en su discurso junto con su gabinete y los líderes del Congreso.

Temer, del Partido del Movimiento de la Democracia del Brasil (PMDB), asumió el 12 de mayo de 2016 cuando el Senado suspendió y luego destituyó a Rousseff, del Partido de los Trabajadores, de quien era su vicepresidente.

Rousseff y el PT, que calificaron de golpe parlamentario al movimiento de Temer y la antigua oposición, fue destituida finalmente el 31 de agosto, pero el plan económico del actual mandatario fue iniciado en mayo, con cambios bruscos en el rumbo del país.

«Hemos preparado al país para una nueva fase de desarrollo: la democracia de la eficiencia, con una agenda de reformas», dijo Temer en un acto realizado en el Palacio del Planalto, al cumplir un año de asunción, siendo vIcepresidente de Rousseff, a quien por entonces se le iniciaba un proceso de destitución por violar la ley de responsabilidad fiscal.

Temer, el presidente con el nivel más bajo de aprobación de la historia democrática, entre 4% y 9% en las encuestas, también celebró el superávit de Petrobras en el primer trimestre y dijo que la empresa estatal, eje de la operación anticorrupcion Lava Jato, «es un orgullo» cuando hace un tiempo era motivo de «vergüenza».

Del gobierno de Temer renunciaron siete ministros vinculados al escándalo Lava Jato e incluso el mandatario aparece citado en dos casos de supuestos sobornos denunciados por ex ejecutivos de Odebrecht, entre ellos un pedido de 40 millones de dólares que es un caso que se investigará cuando deje el gobierno, que vence el 31 de diciembre de 2018.

El Brasil de Temer, además de impopular, cuenta con el rechazo del 71% de la población a la reforma jubilatoria que tramita la Cámara de Diputados y que es la gran apuesta para enfrentar el déficit previsional.

«Sin populismo estamos construyendo pilares sólidos para tener un crecimiento sostenido, para poner nuevamente a Brasil en la senda del crecimiento», dijo Temer, luego de que Brasil viviera la peor recesión de su historia, con caídas de la actividad económIca del 3,8% en 2015 y 3,6% en 2016, y con un registro del primer trimestre de 13,7% de desempleo, un récord.

Por primera vez Temer hizo referencia a Rousseff, pero sin citarla, por su falta de diálogo con las fuerzas que le daban sustentación en el Congreso, que migraron de una alianza con el PT para respaldar a la actual gestión.

Rousseff sufrió el pedido de juicio político luego de que el PT se negara a proteger en el Congreso a Eduardo Cunha, presidente de Diputados en la época, hoy preso, mano derecha de Temer.

«La ausencia de diálogo fue lo que provocó aquella dificultad para gobernar. Faltaba pacificar el país. No queremos brasileños contra brasileños; queremos brasileños con brasileños», dijo Temer en el acto «Un Año de Conquistas».

El mandatario citó como su mayor logró la enmienda constitucional de diciembre pasado que por primera vez en el mundo congela por 20 años el gasto presupuestario (apenas actualizado por la inflación), lo cual va a comprometer a los próximos cinco mandatos presidenciales.

Temer dijo que pese a las críticas de los sindicatos y la izquierda, mantuvo el gasto social y que «la modernización laboral no restará derechos a los trabajadores sino que formará parte de la base para retomar el empleo».

El mandatario dijo confiar que las reformas que impulsa atraerán inversiones y citó las subastas para concesiones en puertos y aeropuertos, en líneas de transmisión eléctrica y las próximas aperturas al sector privado en la extracción petrolera.

En el acto, el ministro de Economía, Henrique Meirelles, dijo que Brasil «ha superado» la fase de la mayor recesión de su historia y anticipó que «se seguirán viendo los efectos de la recesión, con todavía un aumento del desempleo hasta iniciar una curva de recuperación en el segundo semestre del año».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

8 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

8 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

9 horas hace