La propuesta fue del Frente de Todos y presentada por Sergio Massa. Todos los bloques opositores se pronunciaron a favor de la iniciativa, aunque algunos piden incorporar a los trabajadores autónomos. El oficialismo apuraría su tratamiento aunque no esté incluido en la agenda de las sesiones extraordinarias.
Si bien la iniciativa no se va discutir este jueves porque no está dentro del temario de extraordinarias que presentó por decreto el presidente Alberto Fernández, el oficialismo pretende tratarla lo más pronto posible. En el espacio de Juntos por el Cambio, pese a algunas observaciones en la letra chica del texto, consideraron que es “alentador” que se discuta una ley que alivie la carga de este impuesto quienes trabajan en relación de dependencia. Sin embargo cuestionan la omisión de los trabajadores autónomos.
“Tiene algunas discriminaciones muy groseras en contra de los autónomos para quienes no hay ningún beneficio, cuentapropista, profesionales. Hoy están pagando a partir de 42 mil pesos”, señaló en diálogo con Diputado TV, el diputado radical Luis Pastori. Luego agregó: “Nosotros queremos agregar que se equipare a este sector. Son unos 500 mil que están en el régimen general. Y además que la actualización del impuesto sea por el índice de precios y cada seis meses en este contexto altamente inflacionario”.
En una misma sintonía, el titular del interbloque Unidad Federal Para el Desarrollo, expresó que hay que mejorar la iniciativa presentada por el oficialismo. En su cuenta de twitter opinó: “Del mismo modo que proponen hacer con 8 haberes jubilatorios mínimos, la actualización debe producirse de manera automática porque hace 3 años que los salarios pierden frente a la inflación”.
En el Interbloque Federal, tanto los cuatro diputados que responden al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, como los tres lavagnistas insistieron con el pedido al gobierno nacional de incorporación en el temario de sesiones extraordinarias de la prórroga a la Ley de Biocombustibles. Como Juntos por el Cambio, observaron la falta de la incorporación de los autónomos en los beneficios impositivos.
«Se olvidan de crear trabajo. Ese es el clamor popular. No enfocarse sólo en los empelados en relación de dependencia con buenos sueldos», le dijo a Tiempo el diputado Alejandro «Topo» Rodríguez, jeje de bloque de Consenso Federal (lavagnismo).
Dentro del Frente de Izquierda alertaron que “con el proyecto del oficialismo seguirán pagando este impuesto cientos de miles de trabajadores y jubilados y muchos otros volverán a pagarlo en poco tiempo. La propuesta de Sergio Massa eleva el piso pero no contempla una actualización automática en función de la inflación”.
En ese sentido, el diputado Nicolás del Caño junto con la dirigente del espacio Myriam Bregman, propusieron un proyecto de emergencia en el Congreso para elevar el salario mínimo vital y móvil a 50 mil pesos. Insistieron con el tratamiento de los proyectos del FIT para que se otorgue un IFE de 40 mil pesos para todos aquellos que se quedaron sin ingresos durante la pandemia, así como para terminar con el “impuesto a las ganancias”.
Lo cierto no hay fecha de tratamiento del proyecto, pero se espera que el debate oficial comience en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Carlos Heller. Allí expondrán la propuesta de una manera más detallada representantes del Ministerio de Economía y de la AFIP. Seguramente despejarán algunas dudas que surgen respecto a cómo impactará esta modificación en la liquidación del aguinaldo, si el monto será en bruto o neto y qué pasara con aquellos que cobren algún mes una gratificación extra por trabajar más o presentismo.
Reforma tributaria
El proyecto del oficialismo pone en el centro otra discusión que es la reforma tributaria que el gobierno de Alberto Fernández había prometido enviar el año pasado al Congreso.
El texto no fue presentado por la Casa Rosada y en la oposición reclamaron que se debe dar una discusión global y no una “sucesión de parches” en las leyes tributarias. En ese sentido, el debate en la oposición gira en establecer una menor alícuota en el impuesto IVA y en eliminar impuestos que consideran “distorsivos” como el denominado al cheque y el impuesto país.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…