Con más de un millón de electores, Neuquén y Río Negro van a las urnas

Por: Verónica Benaim

Quiénes son los candidatos. El Movimiento Popular Neuquino puede perder luego de 60 años. La fragmentación del peronismo y de Juntos por el Cambio como sello distintivo. El impacto nacional.

Dos provincias patagónicas eligen gobernadores este domingo y abren el calendario electoral de este año. Este primer turno será para Neuquén y Río Negro, que tienen como característica que los gobiernos están en manos de partidos provinciales.

En el caso de la provincia gobernada por Arabela Carreras (Juntos Somos Río Negro) 589.251 rionegrinos deberán elegir –además de gobernador y vicegobernador– 46 diputados provinciales y 46 suplentes. También tres legisladores provinciales titulares y tres suplentes de representación regional en cada uno de los ocho circuitos electorales. Además se votan 22 legisladores titulares y 22 suplentes de representación poblacional.

Según el padrón provincial 296.511 votantes son mujeres, 292.720 varones, y hay 20 personas no binarias. Desde el año 2021, las personas con documento no binario pueden votar con su nombre autopercibido, a partir del Decreto 476/21, que permite el cambio de DNI con la posibilidad de elegir la «x» en el campo «sexo». Un dato a tener en cuenta es que lo harán por primera vez en elecciones provinciales y municipales en Río Negro. 

Además se deberá elegir presidente y dos vocales titulares y suplentes para cada una de las 36 Comisiones de Fomento. Y a la lista de cargos a renovar se sumarán autoridades locales en 22 municipios.

Los extranjeros, por su parte, no votan para autoridades provinciales pero sí para municipales. Son 2485 los que estarán habilitados. La ciudad con más empadronados es Cipolletti, donde podrán sufragar 951 personas en cuatro mesas disponibles.

El candidato de Juntos Somos Río Negro, la alianza oficialista, será Alberto Weretilneck. El actual senador nacional estuvo al mando del poder ejecutivo provincial  desde 2012, tras el asesinato del entonces gobernador Carlos Soria, y hasta 2019, cuando finalizó su segundo período. Su actual compañero de fórmula es el intendente de Viedma, Pedro Pessatti. 

El diputado nacional Aníbal Tortoriello y Juan Álvarez Guerrero se presentan por Cambia Río Negro; Silvia Horne y Leandro Costa Bruten, por Vamos con Todos; Gustavo Casas, delegado de Vialidad nacional y Luisa Villarroel, por Unidad para la Victoria, el exsacerdote Rafael Zamaro y Marcela Roca, de Somos Unidad Popular y Social; y Gabriel Di Tullio y Hugo Cecchini, por Podemos Proyectar Río Negro.

La izquierda se presenta con Gabriel Musa y Cecilia Carrasco, por el Frente de Izquierda, y Aurelio Vázquez y Dora Rivera por el MÁS. En tanto, la extrema derecha  que responde a Javier Milei tendrá representación en el frente Primero Río Negro con Ariel Rivero y Sylvia Astuena.

La contienda en Neuquén 

En el caso de la provincia de Neuquén, que hasta el 10 de diciembre estará a cargo de Omar Gutiérrez, representante del Movimiento Popular Neuquino –partido que gobierna hace más de 60 años–va dividido y además habrá seis candidatos en total.

Por el oficialismo provincial estará el actual vicegobernador Marcos Koopmann, que cuenta con el apoyo del exgobernador Jorge Sapag. Koopmann lleva su propia lista de candidatos a diputados que encabeza Daniela Rucci, la hija del secretario general del Sindicato de petroleros Marcelo Rucci. Esta fórmula lleva varias listas colectoras con candidatos a diputados y diputadas.

El diputado nacional Rolando Figueroa, del MPN, creó su propio partido al que llamó Comunidad. Sumó otros espacios, como el PRO y el Frente Grande. Figueroa va a tener una lista de candidatos a diputados de su partido y varias colectoras. 

Por otra parte, la Unión Cívica Radical hizo una alianza con el ARI y lleva como candidato a gobernador al actual diputado nacional Pablo Cervi. Como vicegobernador lleva al empresario Jorge Taylor, que es afiliado al PRO, y pretendió ser candidato a gobernador por esa fuerza. No pudo porque las autoridades sellaron un acuerdo con Figueroa.

Además está el conductor radial Carlos Eguia, que rompió Juntos por el Cambio en 2022 y se fue con Javier Milei. Va ser candidato a gobernador por el espacio político de Milei, quien hasta el momento sólo presentó una lista única para diputados.

También será candidato a gobernador, por tercera vez consecutiva, Ramón Rioseco, por el Frente de Todos. Cuenta con el apoyo del Partido Justicialista de Neuquén, que en el acuerdo logró ubicar a la militante de La Cámpora y actual diputada provincial Ayelén Gutiérrez como candidata a vicegobernadora. Por último, la única mujer que va a ser candidata a gobernadora es Patricia Jure del partido Obrero. Encabezará la fórmula del Frente de Izquierda Unidad.

En Neuquén son 546.166 personas las que están en condiciones de votar. Según el padrón provincial, 271.446 son mujeres, 274.690 varones y hay 30 personas no binarias. En cuanto a los extranjeros habrá 7128 en condiciones de sufragar.

Además de la conducción provincial se elegirán 35 diputados provinciales, intendencias, concejales y consejeros escolares e institucionales. Un dato clave es que será la primera vez en la que se implemente el sistema de Boleta Única Electrónica.   «

Compartir

Entradas recientes

El trabajo doméstico mueve el mundo

La responsabilidad del cuidado es una tarea colectiva que se debe compartir. Volver a discutir…

22 mins hace

Una actividad para conmemorar los 49 años de los Apagones de Ledesma y Calilegua

Los organizadores de la actividad explican que los Apagones de Ledesma y Calilegua fueron las…

59 mins hace

Kicillof y Magario activaron la campaña: “Es hora de parar el ajuste que nos lastima y duele a todos”

El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, ya convertida…

1 hora hace

Liam Gallagher: “No se preocupen, acá no tenemos esas mierdas de cámaras tipo Coldplay»

Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…

1 hora hace

Murió Ozzy Osbourne, el mítico cantante de Black Sabbath

El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…

2 horas hace

La ANMAT prohibió la venta de Colgate flúor

Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.

2 horas hace

Más deuda externa: el Gobierno acordó con el BID y el BIRF, por US$ 1.500 millones

Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.

2 horas hace

Fentanilo: el intendente Javkin aportó pruebas sobre las firmas investigadas

A partir de la declaración que aceptó formalmente al municipio de Rosario como querellante, el…

2 horas hace

Crecen los casos de Virus Sincicial Respiratorio en Argentina: cómo hizo Chile para bajarlos

En Argentina hay dos estrategias de prevención disponibles para proteger a los bebés: la vacunación…

3 horas hace

ATE Capital logró que la Justicia exija al Gobierno aclarar irregularidades en la Ley Bases

El pedido del gremio se basa en el voto del entonces senador Edgardo Kueider, luego…

3 horas hace

FMI advierte que las reservas en el Banco Central son “críticamente bajas”

La observación forma parte de un informe global sobre el sector externo. El directorio del…

3 horas hace

¿Qué es el principio de una sola China?

La Resolución 2758 de la ONU, a la que adhieren 183 países, cobró actualidad tras…

4 horas hace