Con más de 40 mil casos, el dengue ya es récord en el país y en la Ciudad

Superó las cifras de la epidemia de 2016. Las villas porteñas padecen un doble brote: más de 1700 casos, además del coronavirus.

Con 41.574 casos confirmados, la Argentina llegó en mayo al récord anual de infectados de dengue, en medio de la pandemia de coronavirus que, según advierten las autoridades, lleva a subnotificar las infecciones reales de la enfermedad que transite el mosquito Aedes aegypti. En una temporada que marcó cifras históricas de dengue para toda la región, desde México hasta Paraguay, en nuestro país se superó esta semana la marca de 40.463 casos del período 2015-2016, cuando había ocurrido la última epidemia.

A pesar de las temperaturas más bajas, el dengue siguió sumando casos en mayo, provocando en lo que va de la temporada 24 víctimas fatales y otras 13 que continúan en investigación. Respecto del año pasado, el aumento ha sido exponencial. De acuerdo al Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud de la Nación, el promedio de notificaciones de dengue de las dos últimas semanas de abril y la primera de mayo fue superior en más de nueve veces el promedio del mismo período en 2019.

En Tucumán, que reúne 5457 casos (más del 13% del total nacional), ya se triplicó el último pico histórico de dengue registrado en la provincia, durante la epidemia de 2009. Aunque es Jujuy el distrito con mayor incidencia de esta enfermedad vectorial, 412,3 casos cada 100 mil habitantes, seguida por Misiones con 386,4.

En la provincia de Buenos Aires ya fueron diagnosticadas más de 2700 personas por dengue en lo que va del año, mientras las autoridades de Salud bonaerenses tienen en estudio otros mil casos probables.

Pero es la Ciudad de Buenos Aires la que siguió acumulando casos. El Boletín Epidemiológico Semanal difundido en la tarde del viernes por el Ministerio de Salud porteño consigna 7222 casos efectivamente confirmados desde el inicio de 2020 (de un total de más de 11 mil notificados), con 61 nuevos enfermos reportados en la última semana. En cuarentena, 6911 de esos casos son autóctonos. Si bien la curva de casos ya inició hace más de seis semanas su descenso en la Ciudad, el acumulado muestra que también ya superó en un 12,8% el número absoluto de 2016.

El informe consigna que el 55% se concentra en sólo cinco barrios: Flores, Barracas, Villa Soldati, Vélez Sarsfield y Villa Lugano. Precisamente, allí se encuentran algunos de los grandes asentamientos donde se concentra la mayoría de los infectados por Covid-19. Es decir que los habitantes de barrios vulnerables en Flores, Lugano y Barracas están sufriendo una pandemia y una epidemia superpuestas.

De acuerdo al último Boletín, en la Villa 20, en Lugano, ya se notificaron 402 casos; en el barrio Padre Ricciardelli (ex Villa 1-11-14), en Flores, 375; y en la Villa 21-24, en Barracas, epicentro de la epidemia de 2016, hay 361 casos. Dos de cada tres casos de dengue en barrios vulnerables se registran en estos tres lugares. En el barrio Padre Mugica, en Retiro, donde se concentra la mayor cantidad de casos de coronavirus en villas, los casos de dengue confirmados son 233.

La incidencia demográfica es en Flores superior a cualquier otro lugar del país. Sólo en la Comuna 7 (que integran Flores y Parque Chacabuco), hay 792,8 casos confirmados de dengue casi 100 mil habitantes.

Del total de casos confirmados a nivel nacional, sólo el 9,6% de los infectados registran antecedentes de viaje, principalmente a Paraguay, en un contexto dominado por el cierre de fronteras y que evidencia, en consecuencia, una alta tasa de circulación local del virus y la presencia del mosquito transmisor en buena parte del país.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace