Tras casi dos años de virtualidad por la pandemia, la "32° Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino puede visitarse hasta el 30 de diciembre en el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata con entrada libre y gratuita.
Lugar de la toma: santa Clara del Mar Fecha de la toma: Agosto 2020 Epigrafe: rescatistas intentan determinar la muerte de un cachalote de 16 metros que aparecio en las playas del norte de santa clara del mar
La muestra anual es la más importante de fotoperiodismo que se realiza en el país y la región, y propone un recorrido narrativo a partir de las imágenes más representativas del año anterior sobre una selección de más de 200 fotografías de las 2300 imágenes recibidas de los reporteros gráficos de todo el país.
En esta edición se presenta el registro de 103 fotógrafos sobre los hechos más relevantes que ocurrieron en el país y el mundo en 2020 en áreas como deportes, retratos, vida cotidiana, política, naturaleza, ambiente, arte y espectáculos, todo eso atravesado indudablemente por la pandemia.
La muestra inaugurada el 6 de noviembre pasado en San Miguel de Tucumán llega en estos últimos días del año a la ciudad de las diagonales -como parte de su itinerancia histórica por distintas ciudades del país tras casi dos años de restricciones sanitarias por la pandemia.
Como imagen representativa de la exposición se destaca la fotografía de Hernán Foulliet de septiembre de 2020, obtenida en la UTI del Hospital Rodolfo Rossi de La Plata: «Las enfermeras Romina Quevedo y Florencia Rumi Macchi Zubiaurre, se funden en un emotivo abrazo al recordar a los colegas fallecidos por la pandemia», reza el epígrafe.
Y entre otras están también Diego Maradona saludando a la hinchada de Boca, el escritor Juan Sasturain jugando a la pelota, niños durante el encierro por la emergencia sanitaria, rescatistas y bomberos, la imagen de la ciudad vacía o una vecina con su máscara de fabricación casera hasta el festejo en Salta por la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la celebración por el alta tras el coronavirus, son algunas de las instantáneas que documentan un año complejo.
Las fotos que se exhiben fueron seleccionadas por el comité editor de la muestra integrado por los renombrados fotógrafos Alejandra López, Ricardo Ceppi, María Eugenia Cerutti, Diego Aráoz y Franco Trovato Fuoco.
Desde sus inicios a principio de 1981 hasta la actualidad, la amplia concurrencia de público y la gran repercusión periodística han convertido a la muestra de fotoperiodismo en un acontecimiento único en la historia de este arte en Argentina, y constituye una cita ineludible para acceder al trabajo colectivo de las reporteras y los reporteros gráficos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
no puedo llegar a La Plata, hay un sitio donde se puedan ver, vi varias de las anteriores, siempre muy buenas