Reclamaron el tratamiento de la Ley de Acceso a la Tierra, la reglamentación definitiva de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar y que avance el proyecto de Fomento a la Agroecología.
«Son leyes que venimos reclamando históricamente y que ya no podemos esperar más en esta situación de emergencia económica y social», sostuvo el referente de la rama Rural del Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE Rural), Lautaro Leveratto, a través de un comunicado.
La convocatoria central se realizaba desde las 10 frente al Congreso de la Nación, y al mismo tiempo se realizaban marchas en las principales ciudades del país.
Leveratto detalló que en el contexto de emergencia económica y social que atraviesa la Argentina, las familias productoras agropecuarias, que tienen un rol central en la producción, necesitan medidas urgentes para paliar la crisis.
«La dolarización de nuestros insumos, el aumento del precio de los alquileres y de la tierra, y la contracción de la demanda de nuestra producción generan muchas pérdidas y la dificultad para sostener nuestros ciclos productivos», remarcó.
Además, señaló que ante los cambios en el gabinete y una nueva agenda económica, los que producen los alimentos tienen que «ser parte de ella», y remarcó que «el problema central de las familias argentinas no es el dólar, es tener comida sobre la mesa».
En sintonía con las políticas destinadas a fomentar la liquidación de divisas de exportaciones, exigen fondos extraordinarios para garantizar la distribución y comercialización de la producción del sector «y créditos para garantizar las próximas campañas».
El dirigente enumeró que el Gobierno debe reglamentar la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar «tantas veces anunciada», con un presupuesto acorde a las necesidades del sector y la situación inflacionaria.
«Como país, nos estamos perdiendo una oportunidad de poder desarrollarnos y generar arraigo en el campo, si no se avanza en políticas concretas como las que reclamamos», aseguró.
La Ley de Acceso a la Tierra y protección de los cinturones verdes y zonas estratégicas de producción, que ya lleva varios años esperando su tratamiento en los despachos del Congreso, prevé que los agricultores que carezcan de tierra propia, puedan adquirir inmuebles rurales a través de créditos blandos destinados a tal fin, y de esa manera terminar con el abuso inmobiliario y la especulación.
En Mar del Plata, pequeños productores del cordón frutihortícola de General Pueyrredón realizaron una protesta frente a la municipalidad local, vendiendo bolsones de verdura por $200, en reclamo por una ley de acceso a la tierra, créditos blandos y que se controle a los intermediarios, entre otras demandas.
Carlos «Chino» Vaca, referente de los pequeños productores del cordón frutihortícolas local, nucleados en la Federación Nacional Campesina, explicó a Télam: «Estamos en la calle una vez más, haciendo un ‘feriazo’ para poder visilibilizar nuestros reclamos, nuestros problemas, como es el acceso a una porción de tierra».
«Somos el segundo cordón frutihortícola más grande de la Argentina y no se nos escucha. Hoy se ha puesto caro producir, cuesta mucho producir y luego viene el intermediario y nos compra la verdura y luego vemos que a la gente le cobran carísimo en la verdulería o en el mercado», consideró.
En esa línea, Vaca dijo que -en lo que hace a la suba de precios de los alimentos- «acá nadie controla a los intermediarios, ellos nos compran nuestra producción a un precio muy bajo, nos dan migajas. Seria bueno que los controlen a ellos más que a nosotros».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…