Las diferentes vertientes peronistas se disputarán la conducción del partido a nivel provincial tras las elecciones. Intendentes del conurbano ya lanzaron sus candidaturas para ocupar el lugar del diputado electo Fernando Espinoza.
También, a días del cierre de listas previsto, se suman y circulan nombres de jefes comunales con presuntas intenciones de competir, pero la disputa de fondo es conceptual, atraviesa gran parte del debate sobre el futuro del peronismo y allí emerge un sector renovador, abierto e inclusivo hacia todas las otras vertientes del justicialismo para construir unidad, con intendentes en su mayoría jóvenes y vencedores en sus distritos, cuyo candidato es Menéndez, frente al cristinismo, con Festa como su primer postulante -aunque puede tener más-, donde se plantea una intención de unidad clara, de representación, asentada sobre el caudal de votos con los cuales la senadora nacional electa Cristina Fernández de Kirchner alcanzó el segundo lugar en la Provincia de Buenos Aires, bajo la alianza multipartidaria de Unidad Ciudadana, planteada como la base para el armado de una oposición nacional.
https://twitter.com/WalterFesta_/status/928382122515161089?ref_src=twsrc%5EtfwOtro sector con peso e incidencia propios es el de los matanceros, con Fernando Espinoza como presidente en ejercicio del Partido. Aunque se comentó la posibilidad de que se prorrogara su mandato a marzo del año que viene, esa posibilidad por el momento se descartó ante el peligro de una intervención judicial al Partido impulsada por sectores vinculados al ex presidente Eduardo Duhalde. La intendenta de La Matanza y presidenta de la Federación Argentina de Municipios Verónica Magario, por su parte, semanas atrás manifestó que no competirá por la presidencia del PJ Bonaerense. Espinoza también llama a la unidad y la unificación de bloques legislativos, con la agenda de UC que plantea Cristina. No se descarta aún que intente una reelección, en un contexto donde su buena relación con el cristinismo y La Cámpora se mantiene. En ese caso, ya tiene al menos dos competidores.
Versiones y otras opciones
Otros nombres de posibles candidatos circulan en off, algunos cristinistas o camporistas, y otros que pueden ser vistos como garantes de una transición ordenada del partido. Según algunas versiones, el camporismo también movió sus fichas para instalar algún candidato del interior bonaerense, donde varios jefes comunales alineados o cercanos a La Cámpora padecieron derrotas a manos de Cambiemos en las legislativas de octubre.
También, entre los recientemente cercanos al cristinismo, genera expectativa el posicionamiento del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, quien estuvo a punto de competir en las PASO con Florencio Randazzo en el Frente Justicialista, mientras jugó y ganó a nivel local con Unidad Ciudadana.
Por otra parte, entre algunos intendentes también se mencionan dos nombres como posibles candidatos de consenso: el jefe comunal de Ituzaingó, Alberto Descalzo, y el de Esteban Echeverría, Fernando Gray. En ese sentido, se privilegia a un candidato con buen diálogo con todos los sectores, con experiencia, sin intenciones de plantear al PJ como un trampolín hacia otros cargos o candidaturas, como la gobernación bonaerense por ejemplo, y con capacidad para llevar adelante una transición ordenada de un año hasta que se definan los nuevos liderazgos.
Dos caminos
De los dos candidatos confirmados, para el camporista Festa este es su segundo anuncio de postulación, porque en enero de 2016 aseguró que la presidencia de Espinoza era una instancia agotada y pidió que se adelanten las elecciones partidarias. Finalmente, Espinoza desactivó la iniciativa y renovó su mandato.
Por su parte, Menéndez, además de cosechar apoyo entre sus pares intendentes peronistas, sobre todo de la Primera Sección, siembra acercamientos que exceden la estructura del PJ, y compartió actividades y homenajes con los diputados nacionales del Frente Renovador Facundo Moyano y Felipe Solá, así como con el intendente massista de Tigre Julio Zamora, además del líder de Camioneros Pablo Moyano, entre otros.
Hasta el cierre de listas, nada se descarta, todo es posible. Incluso, la difícil unidad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…