El número de habitantes por cada representante de la Cámara Baja sigue aumentando y no se actualiza la proporción desde la vuelta de la democracia. Ya existen proyectos para renovar la cantidad desde Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda.
Dice el artículo 45 de la Constitución Nacional que el número de representantes de la Cámara de Diputados “será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar, pero no disminuir la base expresada para cada diputado”.
Sin embargo, esto no se cumplió en las mediciones del INDEC de 2001 y 2010. El último censo arrojó más de 40 millones de habitantes y hubo un fallo de la Cámara Nacional Electoral instando al Congreso a modificar el cálculo de la integración del cuerpo legislativo en base a estos datos.
Hoy la Cámara Baja está compuesta por 257 miembros, ese número fue determinado en 1983 con datos del censo de 1980 y una serie de reglas complementarias, adoptadas durante los gobiernos de facto anteriores, que garantizaban la presencia de un número mínimo de representantes a cada provincia. El “decreto ley Bignone” 22.847 de 1983 mantiene los tres diputados adicionales a los determinados por el criterio poblacional que establecía el decreto 19.862 de 1972 y eleva a cinco o número equivalente a la cantidad que el distrito tuviere en el periodo anterior, el mínimo de diputados para cada provincia.
Según un informe del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), “la consecuencia de esta combinación de reglas es la disparidad entre provincias en la proporción entre votantes y diputados. Actualmente, el valor de un voto varía de acuerdo con la provincia en la que se emite. Para provincias como Santa Cruz, La Rioja, Catamarca y La Pampa hay en el Congreso una banca por cada 65 mil habitantes aproximadamente (promedio de las cuatro provincias), mientras que en la provincia de Buenos Aires este número asciende a casi 223 mil habitantes por banca”.
Proyectos para modificar la cantidad
En el Congreso, hay resistencia por algunos sectores como los libertarios, que consideran que no haber más representantes cuando lo que hay que hacer es reducir los gastos de la política. También, hay distintos proyectos para actualizar la cifra de diputados nacionales. Entre los últimos proyectos para modificar la cifra se encuentran uno de Margarita Stolbizer (Juntos por el Cambio) y otro de Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
Bregman propone sostener el porcentual de un diputado cada 161 mil habitantes o fracción no menor de 80.500, el mínimo de 5 por provincia, pero agregar tres legisladores más por provincia. Con la actualización poblacional eso elevaría el número de diputados a 328.
Según el proyecto de la Izquierda, la provincia de Buenos Aires pasaría de los 70 diputados actuales a 100; Córdoba de 18 a 24; Santa Fe de 19 a 23 y Mendoza de 10 a 14.
En tanto, la iniciativa de Stolbizer plantea un diputado cada 140.000 habitantes, o fracción no menor a 70.000, y no menos de cuatro diputados por distrito. La Cámara de Diputados pasaría de 297 miembros a 324, proponiendo achicar a cuatro el mínimo por provincia.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…