Con la vacuna, no se jode

Por: Pablo Taranto

Siempre parece prematuro preguntarse si el manejo de la pandemia es o ha sido bueno o malo. Como el virus, las variables en juego mutan todo el tiempo, se presentan rebrotes inesperados como el del fin de año y la mucha o poca relajación de la población, la percepción del riesgo en baja, pueden desnudar flancos débiles por donde el contagio vuelva a manifestarse. El éxito relativo de las medidas solo se sabrá cuando la pandemia sea un trágico recuerdo, y falta mucho para eso.

Se señalaron como aciertos de la gestión epidemiológica el haber ganado tiempo para reconstruir un sistema de salud vaciado, multiplicando los respiradores y las camas de terapia intensiva, y la estrategia de apuntar a todas las vacunas disponibles, más allá de su procedencia, atendiendo a su eficacia y su pronta disponibilidad.

Dos datos de coyuntura suman para una evaluación positiva. En el transcurso de esta semana que empieza arribarían al país otros 2 millones de dosis de las vacunas rusa y china, lo que obliga a redoblar el desafío de desplegar una logística de vacunación masiva, herramienta clave para dejar atrás la crisis sanitaria.

El otro dato es la situación relativa del país en un mundo asolado por el coronavirus. Al principio del aislamiento el gobierno había dado pasos en falso en comparaciones difusas con países de la región y hasta con Suecia. Cuando la curva de casos parecía descontrolada, le pasaron factura por esas inconsistencias discursivas, y dejó de hacerlas. A mediados de noviembre, los medios corporativos no cesaban de subrayar que la Argentina estaba sexta, quinta, cuarta en el ranking de muertos por millón. Hoy está en el puesto 26.

¿Fue buena la gestión de la pandemia? Aún no se sabe. Pero es innegable que la torpeza mayúscula revelada este viernes, y que provocó la inmediata eyección del ministro de Salud, opacará buena parte de lo que se haya logrado hasta aquí.

La nómina de amigos y favorecedores beneficiados con la vacunación exprés, o VIP, como de inmediato la bautizaron los medios alineados con la oposición, tiene todavía claroscuros e incongruencias que falta precisar. Cuántos y quiénes será motivo de investigación. Pero la pregunta más importante es por qué, con qué necesidad.

Lo único cierto es que el gobierno, y en particular uno de sus ministros más destacados, el sanitarista que blandió los preservativos frente a la cúpula de la Iglesia, los genéricos frente a la voracidad de los laboratorios y el protocolo de aborto no punible contra la asonada antiderechos, defraudaron a una ciudadanía que espera el maná de la vacuna para dejar atrás esta pavorosa peste.

No hay otra salida, ahora, que gestionar con eficacia la peor crisis sanitaria que haya vivido el planeta. Y gestionarla, sobre todo, con transparencia y responsabilidad.  «

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

30 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

33 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

43 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

43 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

44 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

44 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

45 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

46 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

46 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

48 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

49 mins hace