Se señalaron como aciertos de la gestión epidemiológica el haber ganado tiempo para reconstruir un sistema de salud vaciado, multiplicando los respiradores y las camas de terapia intensiva, y la estrategia de apuntar a todas las vacunas disponibles, más allá de su procedencia, atendiendo a su eficacia y su pronta disponibilidad.
Dos datos de coyuntura suman para una evaluación positiva. En el transcurso de esta semana que empieza arribarían al país otros 2 millones de dosis de las vacunas rusa y china, lo que obliga a redoblar el desafío de desplegar una logística de vacunación masiva, herramienta clave para dejar atrás la crisis sanitaria.
El otro dato es la situación relativa del país en un mundo asolado por el coronavirus. Al principio del aislamiento el gobierno había dado pasos en falso en comparaciones difusas con países de la región y hasta con Suecia. Cuando la curva de casos parecía descontrolada, le pasaron factura por esas inconsistencias discursivas, y dejó de hacerlas. A mediados de noviembre, los medios corporativos no cesaban de subrayar que la Argentina estaba sexta, quinta, cuarta en el ranking de muertos por millón. Hoy está en el puesto 26.
¿Fue buena la gestión de la pandemia? Aún no se sabe. Pero es innegable que la torpeza mayúscula revelada este viernes, y que provocó la inmediata eyección del ministro de Salud, opacará buena parte de lo que se haya logrado hasta aquí.
La nómina de amigos y favorecedores beneficiados con la vacunación exprés, o VIP, como de inmediato la bautizaron los medios alineados con la oposición, tiene todavía claroscuros e incongruencias que falta precisar. Cuántos y quiénes será motivo de investigación. Pero la pregunta más importante es por qué, con qué necesidad.
Lo único cierto es que el gobierno, y en particular uno de sus ministros más destacados, el sanitarista que blandió los preservativos frente a la cúpula de la Iglesia, los genéricos frente a la voracidad de los laboratorios y el protocolo de aborto no punible contra la asonada antiderechos, defraudaron a una ciudadanía que espera el maná de la vacuna para dejar atrás esta pavorosa peste.
No hay otra salida, ahora, que gestionar con eficacia la peor crisis sanitaria que haya vivido el planeta. Y gestionarla, sobre todo, con transparencia y responsabilidad. «
Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…
Premiada en el Bafici, la ópera prima de Luciana Piantanida se interna en los márgenes…
El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…
Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…
Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…
El jefe de Gabinete tomó distancia de los agravios del influencer libertario, destacando la personalidad…
El líder de Los Piojos dijo que reversionaron la letra de un tema "sin autorización".…
El uso de la figura del héroe de la infancia de muchos argentinos por parte…
El gran festival vuelve a reunir a figuras del cine global, pero también dejó espacio…
Se trata de un certamen mundial que impulsa la ONU Turismo. Poca población, preservación, cultura,…