Con la reforma tributaria, el gobierno les baja los impuestos a los cigarrillos

Contra las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el proyecto del oficialismo reduce del 75% actual al 70% y preocupa a especialistas.

Enmascarado en la letra chica del proyecto de reforma tributaria, el gobierno avanza con una polémica decisión que no sólo recorta la recaudación de la administración nacional sino que atenta contra las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El cambio tributario que más ruido había hecho cuando se presentó el proyecto oficial había sido el de aumento de los impuestos a las bebidas alcohólicas y gaseosas. La reacción de las provincias vitivinícolas y de empresas cerveceras lograron que las cervezas, vinos y los espumantes quedaran afuera de los aumentos. Las gaseosas, sin embargo, pasarán del 8% al 17%.

El argumento del gobierno fue que la medida de encarecer las bebidas azucaradas es en consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, sin embargo, en el mismo proyecto impulsa una decisión contradictoria con esas recomendaciones.

El texto que busca aprobarse en el Congreso antes de fin de año propone reducir del 75 al 70% los impuestos al cigarrillo, una medida que la Fundación InterAmericana del Corazón (FIC) consideró “preocupante”.

Según datos de la OMS y la FIC señalan que el incremento de los impuestos y del precio del cigarrillo es una de las políticas más eficientes para reducir el consumo de tabaco e impulsar que la gente deje de fumar.

«La estrategia más eficaz para combatir la propagación del consumo de tabaco pasa por aplicar políticas encaminadas a reducir directamente la demanda», señala la OMS en su web y destaca que «la opción más eficaz y rentable para todos los gobiernos consiste simple y llanamente en aumentar el precio del tabaco, aplicando impuestos sobre el consumo».

Por ejemplo, con el incremento del 60 al 75% de los impuestos realizada en 2016, el 40% de los fumadores cambió su comportamiento de consumo. Según datos de la FIC, un 81,7% manifestó haber reducido la cantidad de cigarrillos consumidos, mientras que el 25,8% intentó abandonar el cigarrillo y el 8,2% efectivamente lo dejó.

«El aumento de impuestos a los productos de tabaco es la medida más efectiva para reducir el consumo”, señaló Belén Ríos, codirectora de FIC Argentina en diálogo con A24 y remarcó la preocupación que genera la reducción del impuesto interno a los cigarrillos ya que “puede tener un impacto en la baja de los precios de estos productos».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace