El arribo procedente de China está previsto para este viernes alrededor de las 19 y traerá en sus bodegas una 800.000 dosis de la vacuna Sinopharm.
Se trata del segundo vuelo de un operativo que comenzó la semana pasada y que le permitirá a la Argentina recibir 8 millones de Sinoparhm en los próximos diez días, sobre un total acordado de 24 millones acordadas con el China National Pharmaceutical Group Corp, que llegarán entre julio y septiembre. El primero de los vuelos de este megaoperativo partió el viernes de la semana pasada y regresó el domingo con 768.000 dosis de vacunas, en tanto que el miércoles partió el segundo, que aterrizó ayer a la en Beijing.
Para el total del operativo, se utilizan tres aviones Airbus 330-200 de la flota de largo alcance de Aerolíneas Argentinas, que irán haciendo los recorridos durante los próximos tres meses. «Son 8 millones de vacunas en un plazo de 15 días, un esfuerzo logístico muy grande que nos permite traer una cantidad de dosis muy importante y que van a permitir seguir vacunando a un buen ritmo», señaló Pablo Ceriani, presidente de la aerolínea de bandera.
Aerolíneas Argentinas lleva completados hasta ahora un total de 29 vuelos para el transporte de vacunas desde el inicio de la pandemia, de los cuales 8 tuvieron como destino a Beijing y en los cuales se trajeron al país 5.963.200 de dosis. Además, se concretaron hasta el momento 21 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.263.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya, por lo que, en el total de operaciones realizadas por la línea de bandera, se trasladaron 17.226.575 de dosis. Hasta el momento arribaron al país un total de 27.615.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 6.768.000 a las Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…