Con la llegada de un nuevo cargamento, Argentina recibe más de 75 millones de vacunas

Las nuevas dosis al aeropuerto internacional de Ezeiza se suman a otro cargamento de Pfizer que llegaron ayer y que se destinarán a dar continuidad al fuerte avance en la inmunización de adolescentes de 12 a 17 años.

La Argentina superó las 75 millones de vacunas contra el coronavirus, tras el arribo de un cargamento de 776.880 dosis del laboratorio Pfizer para sumarse al plan estratégico de vacunación contra el Covid-19 que lleva adelante el gobierno nacional en todo el país, según se informó oficialmente.

Con este último arribo de vacunas Pfizer, la Argentina alcanzó las 75.261.055 dosis recibidas desde el inicio de la campaña para lograr la inmunización de la población contra el coronavirus que lleva adelante el gobierno nacional.

De ese total, que supera los 75 millones de dosis, 30 millones corresponden a Sinopharm, 14.183.210 pertenecen a Sputnik V (10.125.655 del componente 1 y 4.057.555 del componente 2) y 4.759.625 a Sputnik V producidas en Argentina por el Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente y 3.580.000 del segundo).

A la firma AstraZeneca corresponden 20.011.600 dosis (580.000 Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo COVAX, 15.695.600 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.242.400 donadas por España y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a dosis de Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 2.206.620 a Pfizer.

Las nuevas dosis, que llegaron minutos antes de las 10 al aeropuerto internacional de Ezeiza en el vuelo AA931 de la línea aérea American Airlines, se suman a otro cargamento de 848.250 Pfizer que llegaron ayer: se trata de un total de 1.625.130 dosis que se sumarán al Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus, para dar continuidad al fuerte avance en la inmunización de adolescentes de 12 a 17 años.

Las vacunas de este laboratorio estadounidense seguirán llegando durante los próximos tres meses hasta alcanzar las 20 millones de unidades de este contrato previstas para 2021.

En tanto, antes del fin de semana llegarán a todas las jurisdicciones 2.006.300 dosis de Sinopharm con el objetivo de iniciar el esquema de vacunación para niños de entre 3 y 11 años.

Además serán distribuidas, también a todo el país 1.004.500 dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V, con el objetivo de continuar completando los esquemas de inmunización de la población.

Según los datos del Monitor Público de Vacunación, actualizado esta mañana, se distribuyeron en todo el país un total de 57.921.904 dosis, de las cuales 53.447.252 fueron aplicadas.

De ese total, 30.026.908 de argentinos iniciaron su esquema de vacunación y 23.420.344 ya tienen el esquema completo.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace