Con la intención de lograr respaldo en la renegociación con el Fondo, Fernández encara su gira europea

Por: Gimena Fuertes

El presidente viajará a Italia, España y Francia. Se reunirá con los líderes de los tres países. La apuesta es lograr apoyo en el FMI y con los acreedores externos.

El presidente Alberto Fernández volvió al país luego de su primera gira internacional con un objetivo en la cabeza: lograr el visto bueno a la Argentina por parte de las autoridades de Israel, Italia, Francia y España en la negociación de la deuda, que necesita el aval del FMI. La reunión con el presidente francés Emmanuel Macron tendrá lugar el miércoles 5 de febrero.

Como primer saldo positivo, desde el gobierno destacaron el encuentro bilateral que mantuvo con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aliado a Donald Trump, presidente del país que más peso tiene dentro del FMI.

Alberto Fernández estará pocos días en el país. Esta semana viajará a Italia, el viernes 31. Allí se entrevistará con el Papa Francisco. Y luego de un fin de semana sin actividad oficial, se encontrará el lunes 2 de febrero con el presidente italiano Sergio Mattarella y el primer ministro Giussepe Conte. El próximo paso será el martes, en España, donde se reunirá con el presidente Pedro Sánchez. Y el miércoles con Macron, en París.

El mandatario argentino será claro en cada conversación que mantenga con estos tres presidentes: se necesita renegociar los términos de la deuda para poder dar espacio al crecimiento económico y así poder pagar. Mientras tanto, en Argentina, el proyecto de “Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda”, que dará capacidad de negociación al Ejecutivo, ya ingresó en Diputados y se espera que obtenga la media sanción el miércoles 29, para que pase al Senado, en donde la mayoría está asegurada.

Si bien la comitiva que acompañó al presidente fue acotada -apenas su pareja Fabiola Yánez, el canciller Felipe Solá y el secretario de comunicación Juan Pablo Biondi, el gobernador Axel Kicillof fue en representación del Estado provincial más grande del país, que  también atraviesa negociaciones con los bonistas.

Por lo pronto, los viajes seguirán concretándose a través de empresas de línea, ya que el Tango 01 está fuera de servicio por falta de mantenimiento. Según pudo saber Tiempo, se espera llegar a algún tipo de acuerdo con la aerolínea de bandera para, en un futuro, realizar viajes oficiales.

Antes de llegar al país, el presidente contó que durante su estadía en Israel transmitió a los jefes de Estado cuyos países ocupan un lugar en el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) la «preocupación y el deseo de que acompañen el pedido de Argentina» por la deuda externa.

«Lo hice en Israel y lo hago donde voy porque lo necesitamos. Y, ahora, la semana entrante, lo mismo hablaré en Italia, en España, en Francia. Son votos y acompañamientos que necesitamos», expresó el mandatario en declaraciones realizadas sobre el final de su visita a Israel, donde participó junto a otros 40 líderes mundiales del Quinto Foro Internacional del Holocausto.

En ese sentido, expresó que «a los países que tienen un lugar en el directorio del Fondo y votan les transmitimos nuestra preocupación y nuestro deseo de que acompañen el pedido del país».

«A la Argentina el gobierno anterior la dejó virtualmente en default, la dejó en una recesión tremenda, con pobreza muy alta. Necesita recomponerse socialmente, recomponer su actividad económica, poder exportar y conseguir dólares para ver la manera de poder cumplir las obligaciones», expresó el jefe de Estado.

En ese contexto, advirtió que «para eso hay que ponerse de acuerdo con los acreedores y con el Fondo». «A donde nosotros vamos llevamos nuestra preocupación y pedido de comprensión», destacó el presidente. 

Fernández sostuvo que consiguió el apoyo del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu –con quien mantuvo una reunión bilateral. «Le hablé sobre la situación que heredamos, el momento económico de la Argentina, nuestra preocupación por la deuda, nuestros esfuerzos por superar el problema y lo que el primer ministro me transmitió es su decisión de ayudarnos en lo que Israel pueda a superar el momento», remarcó. Y responsabilizó al gobierno de Mauricio Macri de la situación en la que se encuentra el país. 

Este sábado, Fernández hizo un balance sobre su primer viaje al exterior como presidente y comunicó su evaluación en Twitter. “Dejo esta hermosa tierra con un sueño: verla en paz con sus vecinos y especialmente con el pueblo palestino. Nuestro país reconoce, por convicción y por respeto a las decisiones de Naciones Unidas, la existencia de los dos Estados y siempre propició la convivencia pacífica”.

“Si aquellos sobrevivientes del holocausto pudieron construir este país, ¿por qué no podrían encontrar sus sucesores soluciones a problemas claramente menos complicados? La necesidad de vivir en paz debe impulsarlos. Sé de lo complejo del tema, que lleva años sin solución. Pero nunca vamos a renunciar a soñar con la paz”, concluyó. «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

10 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace