Con la inflación en alza, el gobierno y empresas chocan por el fideicomiso del trigo

Por: Martín Ferreyra

El gobierno cree que debería reforzar la iniciativa, pero tanto los molinos harineros como los productores del cereal se oponen. Panaderos amenazan con medidas de fuerza.

El fideicomiso del trigo que el gobierno lanzó el fin de semana pasado para desacoplar el precio local del precio internacional quedó rápidamente desactualizado por la fuerte suba en los mercados globales en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania. El promotor de la política, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, lo reconoció al día siguiente de la publicación de la Resolución Conjunta 3/22, y dejó abierta la posibilidad de actualizar el texto.

En la semana, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, declaró que se propondrá un «refuerzo» del fideicomiso, pero no dio mayores precisiones. También habló de la posibilidad de acompañar ese recurso con medidas adicionales, pero tampoco mencionó detalles.

Informalmente se volvió a considerar la posibilidad de aumentar las retenciones a las exportaciones. En el gobierno definieron la situación de fondo como «urgente y dramática» y agregaron: «El fideicomiso, tal cual fue constituido e ideado, es insuficiente porque se hizo con una tonelada de trigo a un precio que no tiene nada que ver con el actual».

Sin embargo, las fuentes no brindaron detalles de medidas puntuales. «Las discusiones sobre las medidas a tomar se están dando –aseguraron–, pero todavía no hay nada definido. Lo que sí está claro es la conciencia de todos los actores del gobierno sobre la desactualización del fideicomiso».

Mientras tanto, los aumentos minoristas siguen escalando como consecuencia, entre otras cosas, de las variaciones internacionales de precios.

Focus Market informó que aumentó un 14% el costo financiero y otro 9,3% los combustibles, dos variables que impactaron en el costo del flete y que inevitablemente encarecieron los precios en las góndolas.

A la espera del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que el Indec publicará el martes próximo, las consultoras privadas vaticinan que la inflación de marzo rondará el 4 por ciento.

En la segunda semana del mes, la consultora LCG midió un aumento minorista de los alimentos del 1,6% intersemanal, con mayor incidencia de los panificados, que subieron un 4,8%, fogoneados por la suba del trigo; y las carnes, que aumentaron un 1,8%. En este último precio también impactan las subas internacionales de los alimentos para el ganado.

Descontentos

El viernes a última hora, la Mesa de Enlace, que reúne a las patronales del agro, publicó un comunicado en el que rechazó de plano la implementación del fideicomiso que impulsa Comercio Interior.

El texto se plantó en primer lugar contra la posibilidad de que el gobierno aumente las retenciones a las exportaciones de trigo y maíz, de acuerdo a los rumores que circularon desde la primera hora del viernes.

En el mensaje, la entidad manifestó su «férreo rechazo» a las retenciones porque «no hay ningún margen para que sigan expoliando a los productores».

Al promediar el texto, la central agraria cargó contra «cualquier otra intervención distorsiva en los mercados» que «no combaten la inflación ni la pobreza». Y remarcó: «Rechazamos y combatimos la idea del fideicomiso, por lo que nos oponemos por considerarlo improcedente y contrario a los objetivos que dice perseguir».

Hasta el día anterior, antes de la votación del acuerdo con el Fondo Monetario en la Cámara de Diputados, los patrones del campo prefirieron mantener el perfil bajo y no respondieron preguntas sobre el fideicomiso. Un día después mostraron una posición enérgicamente contraria al instrumento y agitaron indirectamente la posibilidad de volver a un lockout similar al del conflicto por la Resolución 125 de 2008.

Panaderos movilizados

Otro sector movilizado es el de los industriales panaderos. El jueves las entidades que representan a esas empresas, en su gran mayoría pymes, se reunieron en Merlo para definir medidas. El titular del Centro de Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora, contó a Tiempo que el martes a las 14 habrá una marcha al Ministerio de Producción para reclamar políticas para contener los precios de la harina.

Este sector del comercio minorista también amenazó con posibles medidas de fuerza, como un paro de la producción en reclamo de «reglas claras» para el mercado interno. En este caso, la protesta pide al ministro Kulfas un llamado para buscar una solución de conjunto.

La agencia estatal de noticias Télam consignó que la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) convocó para mañana una reunión con filiales de todo el país para analizar los pasos a seguir frente a la suba de precios.

Télam también informó que Raúl Santoandré, presidente de la Federación de la Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, dijo que la bolsa de harina de trigo 000 de 25 kilos cuesta entre 2000 y 2500 pesos y que «el trigo aumentó 21% y la harina 29%, hay casi un 8% de especulación que nos cobraron de más sobre lo que sería el aumento del trigo», cuestionó. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace