Hubo fútbol por primera vez en el país desde la muerte del ídolo. Jugadores y árbitros salieron con camisetas de Argentina y la 10. Los gestos de respeto y cariño se repitieron en todo el mundo.
Y en el primer partido de fútbol argentino después de la muerte de Maradona, en la cancha de Racing, que juega de local ante Unión por la rebautizada “Copa Diego Maradona”, vuela un “barrilete cósmico” amarrado a una pelota y el mensaje es uno, inequívoco: “Gracias, Diego”. El silencio solo se corta cuando aparece la canción de Rodrigo, La mano de dios, remixada con el histórico relato de Víctor Hugo Morales. «Quiero llorar. Viva el fútbol», dijo Víctor Hugo aquel 22 de junio de 1986. Son palabras que se podrían repetir a cada minuto en estos días.
Los homenajes del fútbol argentino y mundial serán inabarcables, pero, al cabo, este es el primer fin de semana sin Diego. La tristeza y el llanto de los jugadores de Gimnasia, en el José Amalfitani, antes de medirse con Vélez, parte el alma. Son futbolistas que llegaron a La Plata por pedido de Diego, que estuvieron hace 72 horas en el velorio en la Casa Rosada y que ahora deben salir a jugar por la Copa Diego Maradona. El arquero Jorge «Fatura» Broun se presentó con un mechón amarillo, como el Diego en el regreso a Boca. Lucas Licht, en el banco, llevó los botines Puma que le regaló el mismo Maradona.
En el regreso del fútbol femenino en Argentina también hubo homenajes al Diez. Minutos de aplausos y brazaletes de capitanas con la figura de Diego corriendo en México 86. Uno de los más emotivos acaso haya sucedido en España. El equipo del Sevilla, el club en el que jugó Maradona entre 1992 y 1993, salió con camisetas con el número diez en la espalda y, cuando se reunieron en la mitad de la cancha, sonó un tango de Gardel en el ambiente del estadio Sánchez Pizjuan: “Mi Buenos Aires querido, cuando yo te vuelva a ver, no habrá más penas ni olvido…”. No menos conmovedor fue el llanto del italiano Carlo Ancelotti, actual entrenador de Everton, contemporáneo de Maradona en los años en el Napoli, cuando vestía la camiseta de Milán. En Brasil, el Santos, club de origen de Pelé, le agregó el nombre “Maradona” a su camiseta número diez. El que la portó fue el venezolano Yeferson Soteldo. Es cierto: el fútbol, por estos días, podría cambiar el nombre y llamarse simplemente “Maradona”. “¿Vamos a jugar un Maradona?”.
En España, Diego Simeone, durante el minuto de silencio en Valencia-Atlético de Madrid, rompió en llanto. “Nací con la ilusión de todos los chicos de querer ser Maradona”, dijo luego el Cholo, compañero de Diego en el Mundial de Estados Unidos 94, el del “me coratron las piernas”. En el estadio Alfredo Di Stéfano, donde juega de local el Real Madrid, una camiseta de la Selección Argentina con el diez ocupó un lugar en la platea. En Italia volvió a sonar la canción “Live is life”, de Opus, para los calentamientos antes de los partidos. Pablo Dybala, de la Juventus, imitó los movimientos maradoneanos. En Alemania, las pantallas gigantes fueron protagonistas: en Stuttgart-Bayern Munich eligieron la imagen de Maradona en la final de la Copa UEFA que Napoli le ganó al Stuttgart en 1989. En Borussia Dortmund-Colonia apareció la foto de Maradona levantando la Copa del Mundo. Los homenajes del fútbol, como Maradona, serán infinitos en el tiempo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…