Con fuerte defensa de inversión pública, Fernández y Massa pusieron en marcha el Sistema Riachuelo

El presidente y el ministro de Economía coincidieron en que los problemas del país "no se arreglan con motosierras ni tijeras".

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, hicieron este martes una fuerte defensa de la inversión pública y coincidieron en que los problemas pendientes de la Argentina «no se arreglan con motosierra ni tijeras«, al compartir un acto en Dock Sud, donde dieron inicio al proceso y puesta en marcha del Sistema Riachuelo, una mega obra de ingeniería cloacal que abarca el área metropolitana, a la que calificaron de «histórica y trascendental». También participó del acto el dirigente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, presidente del Acumar, el organismo publico encargado de articular el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.

«Si quieren que Argentina siga por la senda del desarrollo, sabiendo que tenemos que resolver problemas, por favor, no se dejen confundir. Los que gritan ‘libertad carajo’, son los que quieren libertad para los ricos y más pobreza para los argentinos. Si quieren vivir en un país con justicia social, con igualdad para las mujeres, en un país que crezca y se desarrolle, que piense en la salud pública, en la educación pública, no se equivoquen, voten a Sergio que es el que va a garantizarnos que esto siga adelante», señaló el jefe de Estado en el acto.

Fernández y Massa compartieron escenario por primera vez desde las PASO de agosto para inaugurar una mega obra que evitará, por primera vez en la historia, la contaminación por líquidos cloacales de la cuenca del Riachuelo y garantizará la depuración de sus efluentes.

Se trata de una solución integral que mejorará el servicio de 4.5 millones de personas aportando más capacidad y calidad en la ciudad de Buenos Aires y los municipios bonaerenses de Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Vicente López, informaron fuentes oficiales.

Tanto Fernández como Massa coincidieron en realizar una defensa cerrada del Estado y, sin nombrarlos, apuntaron a Patricia Bullrich y Javier Milei.

Bajo una llovizna, el Presidente destacó especialmente el trabajo realizado por AySA para concretar la obra y dedicó buena parte de su intervención para ponderar la capacidad de trabajo de Massa, a quien calificó como «el mejor preparado en su generación» para llegar al sillón de Rivadavia.

«Lo vi llegar en un momento difícil de mi Gobierno a hacerse cargo de la economía. Es, de su generación, el que más se preparó para ser presidente. Es un hombre con quien compartimos los mismo valores y compromisos: estar al lado de los que menos tienen, sacar de la pobreza a los que han caído ahí, hacerlo con responsabilidad», señaló Fernández.

Además recordó que cuando el exintendente de Tigre lo sucedió como jefe de Gabinete en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, él asistió a su juramento y que, cuando se abrazaron, Massa le pidió que lo ayude.

«Tengo un sueño: que el 10 de diciembre, la banda pueda dársela a Sergio. Los que somos compañeros solo tenemos que ayudarlo, no tenemos que cuestionarlo», añadió.

Por su parte, Massa elogió a Fernández por haber podido concluir con una obra que inició Cristina Fernández y que se detuvo durante el Gobierno de Mauricio Macri.

«A Cristina le tocó empezarla y a Alberto terminarla. A algunos nos gusta hacer, a otros les gusta hablar. Mejor que decir, es hacer. Mejor que prometer es realizar», dijo repitiendo una frase histórica del ideario peronista.

Además, Massa destacó que una parte de la obra se realizó gracias a un crédito del Banco Mundial: «Estos son los que sí tienen que tomar los países. Hacer las obras que de otra manera no se pueden hacer, esto no es timba financiera», dijo señalando las monumentales estructuras que se levantan en el lugar.

También hubo espacio para señalar que en la planta, ubicada en territorio bonaerense, se tratarán los residuos de la Ciudad de Buenos Aires.

«(La obra son) 42 kilómetros de un subte que llevan residuos cloacales. Esos que nos quieren enseñar, no pudieron hacer 1 kilómetro», dijo en alusión al Gobierno de la Ciudad, que desde hace 16 años se encuentra en manos del PRO.

En tanto, apuntó a los autodenominados libertarios, quienes «desgraciadamente empiezan a decir que el cambio climático es una mentira y que no importa si se contamina».

«Que se lo vengan a contar a los que viven en las márgenes del Riachuelo. Los que ignoran de manera negacionista el cambio climático poco les importa que nuestra gente tome agua potable». agregó.

El candidato llamó a defender el trabajo, el salario, el derecho a las vacaciones pagas, a las jubilaciones y las indemnizaciones.

Finalizó diciendo que así como la obra del Riachuelo la «empezó un gobierno peronista y la terminó un gobierno peronista», las cloacas que faltan «las va a hacer un gobierno peronista».

Por su parte, el presidente de Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella, apuntó: «El Sistema Riachuelo viene a enfrentar la contaminación que recibe el Riachuelo desde hace más de 200 años, impactando directamente en el principal contaminante actual del río, que son los efluentes cloacales.  A propósito de los que discuten para qué es necesario el Estado, es justamente para esto. Estas son las obras que, si no se impulsan con obra pública, no las hace nadie».

Según se informó, el Sistema Riachuelo es una solución integral que mejorará el servicio de 4.5 millones de personas aportando más calidad de vida a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y de los municipios bonaerenses de Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Vicente López.

Se trata de la obra sanitaria más importante de los últimos 70 años, que que llevará el nombre de Elisa Bachofen, la primera mujer ingeniera del país, y que permitirá expandir la prestación a 1.5 millones de personas con futuras obras de cloacas.

Del acto, que se desarrolló en la localidad bonaerense de Dock Sud, Avellaneda, participaron también el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi; y el titular del sindicato de trabajadores de Obras Sanitarias, José Luis Lingieri, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

Autopartistas llevaron la preocupación por el cierre de Nissan al gobierno de Córdoba

Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…

1 hora hace

Cerealera ADM, golpeada por las mismas causas que Los Grobo y Surcos

La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…

2 horas hace

El FMI exige un plan «consistente» como condición para un nuevo acuerdo

Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…

2 horas hace

Bolsón: la política y la justicia se lanzan a una cacería de falsos pirómanos, pero no logran controlar los incendios

El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…

2 horas hace

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

3 horas hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

4 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

5 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

6 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

6 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

7 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

9 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

9 horas hace