Con fuego cruzado, el Gobierno se reunió con los docentes

La polémica se abrió por la impugnación de Ctera. Participaron CEA, Amet y UDA.

Con fuego cruzado por el desplante de Ctera, el Gobierno mantuvo la primera reunión con los gremios docentes. El diálogo debió haber comenzado en noviembre del año pasado.

El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, convocó a una mesa de diálogo con dirigentes de CEA, Amet, UDA y Ctera, a través de un breve mensaje oficial. El Gobierno había eliminado en enero por las paritarias nacionales, por decreto, lo cual había sido rechazado por todos los gremios. La reunión de este martes solo tenía como objetivo analizar «condiciones laborales, ambiente laboral, capacitación y formación docente».

Esta reunión se llevó a cabo luego de la viralización de un video en el cual la gobernadora María Eugenia Vidal tuvo un intercambio con una docente. Vidal fue cuestionada por haber mostrado una actitud provocadora ante el reclamo.

La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, explicó en conferencia los motivos del rechazo de este gremio a la reunión: «Es una maniobra de marketing político totalmente distractiva. El Gobierno no quiere discutir salarios, quieren que aceptemos un techo salarial del 15%». En el mismo sentido, adelantó que «vamos a presentar la impugnación de esta reunión, que viola la paritaria nacional docente. Están pretendiendo violar una ley con un decreto».

Por su parte, Finocchiaro salió al cruce de Ctera. «No se puede seguir con la lógica intimidatoria de algunos gremios y no se puede rechazar lo que todavía no se ofreció (…) Gremios como Ctera privilegian la lógica política y se corren del diálogo, prefieren el palco con Moyano», dijo en relación con la marcha convocada para el 22 de este mes, por parte del líder de Camioneros.

«Miren qué ridículo –continuó el ministro- estamos hablando de una amenaza de paro cuando aún no se han sentado a negociar. Es muy extraño, están rechazando algo que todavía no les han ofrecido».

Sobre la reunión Finocchiaro resaltó que «más allá de las diferencias podemos dialogar. Hay que salir de esta lógica de intimidación de no empiezan las clases. Se puede empezar mientras estamos negociando, lo que está en juego es la educación de los chicos, sobre todo los que menos tienen».

Quien sí participó de la reunión fue el titular de UDA, Sergio Romero, quien evaluó: «Fijar el mínimo con 20% más que el Salario Mínimo Vital y Móvil nos parece una barbaridad porque es condenar a los docentes a cobrar $12.400 durante todo el año». Consideró que esa imposición «es un error político. Los salarios no se van a poder recomponer (…) sin ninguna duda puede poner en riesgo el inicio de clases».

Romero reveló que «dejamos expresado al Ministro que queremos recuperar el ámbito de la negociación del salario. Estamos convencidos que dentro de las dificultades y diferencias que tenemos, tiene que continuar la mesa de negociación». Además, contó que «el Gobierno nacional abonará $ 210 por material didáctico a los maestros de todo el país durante los 12 meses y no como ocurría hasta el año pasado, que se pagaba sólo 10 meses».

Finalmente, Alesso denunció: «Así, niega la representación salarial y viola tres convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)». Evaluamos otras acciones, como la ampliación de la denuncia ante la OIT (ya habían hecho una presentación en contra del decreto) y acciones judiciales».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace