Dos legisladoras de la Coalición Cívica-ARI, la fuerza que comanda la diputada chaqueña, hicieron una presentación judicial que adjudica la denuncia contra el fiscal de la causa de los cuadernos a un plan de exfuncionarios presos en Ezeiza.
La presentación fue realizada ayer por las legisladoras Paula Oliveto y Mariana Zuvic y recayó por sorteo en el juzgado a cargo del mismo magistrado que tiene a cargo la causa de las fotocopias de los cuadernos, el propio Claudio Bonadio.
La denuncia está basada en la transcripción de supuestas escuchas telefónicas realizadas sobre teléfonos de la cárcel de Ezeiza que, según las legisladoras, llegaron a manos de Carrió a través de un sobre anónimo.
Las conversaciones transcriptas en la denuncia permiten inferir que exfuncionarios presos sabían de la denuncia que involucraría a Stornelli antes de que se hiciera pública.
Stornelli fue denunciado por un empresario ruralista quien aseguró haber sido extorsionado por el abogado Marcelo D’Alessio -señalado en la presentación como intermediario de Stornelli- para desvincularlo de la causa de las fotocopias de los cuadernos.
La denuncia del empresario cayó en el juzgado de Dolores, a cargo de Alejo Ramos Padilla, con jurisdicción sobre Pinamar, lugar del encuentro donde se produjo la maniobra extorsiva.
En la denuncia presentada por las legisladoras de la Coalición Cívica intervendrá el fiscal Gerardo Pollicita y lo primero que deberá determinar la Justicia es si es válida la transcripción de la escucha presentada.
Las escuchas a exfuncionarios presos -en particular a Roberto Baratta, exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación- fueron realizadas en el marco de una investigación que tiene bajo el foco al detenido “Rey de la Efedrina” Mario Segovia, pero que no está vinculada con el caso.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…