Columna de opinión.
Engendrados en la violencia del abandono patronal, paridos en la lucha, como medio, en Tiempo Argentino decidimos este año volver a acompañar el Paro de Mujeres con información y debates que aporten a ese proceso del que somos testigos y también protagonistas.
Sacamos nuevamente a la luz aquel blog que en 2017 y con el fin de recopilar toda la información previa al paro y luego la cobertura de él creamos en colaboración otra cooperativa, Cambá Producciones.
También con ellos, este año, agregamos secciones para mostrar el trabajo de la cantidad de ilustradoras y escritoras que hace mucho tiempo aportan con su labor a la lucha feminista. Quisimos también convocar a colegas y compañeros para que den su punto de vista acerca del patriarcado. En la redacción, los hombres también se sumaron pensando contenido y propuestas que permitan el crecimiento a este proyecto editorial y femenino.
Entre los temas a abordar, estaba naturalmente el aborto cuando aún el gobierno no había «habilitado el debate». Lo discutimos entre las mujeres que llevamos adelante el sitio y surgió la clandestinidad y la desigualdad como eje. Para esa nota y como parte de la militancia por el aborto legal, seguro y gratuito, quisimos que se escuhara a las víctimas de este sistema negador. Buscamos esas voces y contamos nuestras propias experiencias, así nos encontramos con una cantidad inmensa de mujeres que querían terminar con la clandestinidad y el miedo. Resultó entonces una nueva sección en el sitio para publicar esos testimonios que desde hace tres semanas seguimos recibiendo.
El sitio Nosotras Paramos hará este año una cobertura especial del paro del jueves. Como medio debemos ser parte de ese gran temblor de la tierra. Como medio nos sumanos al grito colectivo, al pedido femenino, a la revolución que se viene. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…