Con el objetivo de «modernizar» los planes de estudios, la UBA acortó un año y medio la carrera de Medicina

Se trata de la carrera con más inscriptos de la Universidad de Buenos Aires: pasará de 7 años y medio a 6 años. La modificación forma parte de "un plan integral de modernización de programas". En esta etapa abarca también a las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Informática, Economía y Administración Agrarias.

Con el objetivo de «actualizar la formación académica de los futuros profesionales», en un contexto de menos alumnos que se reciben y culminan las carreras, la UBA sigue avanzando en el proceso de acortar la duración de cursadas y crear títulos intermedios. Y el plan llegó a tradicionales como Medicina y algunas Ingenierías.

Estos cambios están en sintonía con las metas que el rector Ricardo Gelpi mencionó al asumir su gestión para agilizar las trayectorias académicas y  enfrentar la deserción estudiantil, sin perder calidad académica.

El rector Ricardo Gelpi apuntó: “Hace un año, cuando asumimos la gestión con el vicerrector, Emiliano Yacobitti, una de las prioridades que teníamos era la actualización de las carreras y los planes de estudio. Trabajando de forma conjunta entre el rectorado y las distintas facultades  estamos logrando objetivos con la idea de que los estudiantes puedan egresar con un título y una experiencia educativa de calidad, en menor tiempo, priorizando siempre, la excelencia en la formación y la modernización académica”.

En el 2022 Medicina (con 10.082 alumnos), Psicología (6.862) y Abogacía (4.264) son las carreras con más inscriptos en el Ciclo Básico Común.

Luis Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Ciencias Médicas, aseguró que la reforma “ha sido diseñada con el propósito de mejorar la formación médica, adaptarse a los avances científicos y tecnológicos, y garantizar que los futuros profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos de la atención en un entorno en constante cambio. La propuesta introduce un enfoque más flexible, permitiendo a los estudiantes elegir rotaciones según sus intereses y objetivos personales y profesionales; para que adapten la formación a sus aspiraciones individuales. Además, la reforma contempla el acortamiento de la carrera en 1.000 horas, que se traducen en una reducción de un año a año y medio en la cursada”.

Adelantaron que también se incorpora un enfoque en la salud global y la medicina comunitaria, «de manera de formar a los estudiantes sobre los desafíos a nivel mundial y la importancia de la medicina preventiva y la promoción de la salud». Otra novedad es que se suma una rotación por Emergentología a la Práctica Final Obligatoria.

Ingeniería

En el caso de las modificaciones en las carreras de Ingeniería, el vicedecano Raúl Bertero, adelantó que “la duración de las carreras de la Facultad, incluyendo el ciclo básico, es de seis años y con la reforma se disminuyó la duración en aproximadamente un año”. 

El primer año de la carrera era el que mayor tasa de recursado y abandono presentaba. Ante esa situación, el nuevo plan de estudios fue reformulado «contemplando diversos recursos y herramientas complementarias para agilizar la cursada, sin resignar calidad académica», según dijeron.

Adicionalmente implementarán cursos de verano con apoyo de material virtual en asignaturas críticas para aquellos estudiantes con dificultades y se disminuyen al mínimo las correlativas para asegurar que el estudiante tenga caminos alternativos en el desarrollo de su trayectoria. «Asimismo, el estudiante que alcance aproximadamente dos años de la carrera, recibirá un título de Bachiller universitario en Ciencias de la Ingeniería que, además de un reconocimiento para el mercado laboral, significa un estímulo para avanzar hasta ese nivel a pesar de las dificultades iniciales».

Bertero agregó: “en función de la velocidad de los cambios tecnológicos, era imprescindible encarar una modernización de las temáticas de cada asignatura, una profundización en las ciencias de la ingeniería y un aprovechamiento de las enseñanzas que dejó la educación a distancia de emergencia que generó la pandemia”.

Estas reformas fueron aprobadas en la última sesión del Consejo Superior de la UBA, y se suman a otras ya actualizadas durante la actual gestión, en diferentes carreras de grado y tecnicaturas de otras facultades de la UBA como Agronomía; Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Médicas; Ciencias Sociales; Farmacia y Bioquímica; Ingeniería y Psicología.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace