Con el aval del FMI, arrancó la subasta de dólares

Por: Marcelo Colombres

Hacienda venderá U$S 60 millones por día para cubrir gastos presupuestarios. Confían en que el esquema ayudará a mantener a raya la cotización.

El debut de las subastas de divisas por cuenta del Tesoro sirvió para consolidar la baja del dólar, cuya cotización descendió por quinto día consecutivo. En el mercado mayorista cerró a $ 41,56, mientras que el promedio de venta al público en los bancos fue de $ 42,65.

La operación fue concretada por el Banco Central, a través del Mercado Abierto Electrónico. Fueron dos licitaciones de U$S 30 millones cada una. Los valores promedio de adjudicación ($ 41,55 y $ 41,65 en cada una de ellas) influyeron en la tendencia del día.

El mecanismo, que las autoridades sometieron a la aprobación del Fondo Monetario Internacional antes de su puesta en práctica, servirá para convertir la parte de dólares del acuerdo stand by que recibió para apoyo presupuestario más otros ingresos por la licitación de títulos, en su mayoría Letes. Se trata de rematar U$S 9.600 millones, a razón de U$S 60 millones por día. “El objetivo de estas subastas es permitir que el Ministerio de Hacienda se haga de los pesos necesarios para poder realizar los gastos que el Tesoro tiene en moneda local”, reza el comunicado oficial. Como el Fondo impidió que las licitaciones sean por montos mayores «a fin de minimizar su impacto en el tipo de cambio», según explicó, se deduce que el sistema se extenderá prácticamente hasta fin de año.

El gobierno confía en que estas subastas, junto con la liquidación de las divisas provenientes de los exportadores agrícolas, más la escasez de pesos proveniente de la dura política monetaria del Banco Central, ayudarán a una cierta tranquilidad cambiaria, al menos hasta junio. Pero nadie se anima a garantizarlo. En primer lugar, porque los agroexportadores no tienen obligación legal de vender sus dólares de inmediato y en el primer trimestre liquidaron 10% menos que el año pasado, en el que la cosecha fue magra por culpa de la sequía. Y luego, porque la falta de confianza hacia el manejo de la política económica, sumada a las tensiones preelectorales, podría alentar un nuevo proceso de dolarización por parte de los inversores. 

Según estadísticas oficiales, el sector privado tiene depósitos a plazo fijo por $ 1,1 billones y pese a la fuerte suba de tasas ocurrida en marzo esa cantidad no creció. Si esa masa se volcara al dólar, las subastas de Hacienda no serían suficientes para aplacar la corrida.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace