Con el arribo de un envío de Sputnik V se recibieron 1.664.000 dosis en las últimas 30 horas

Llegaron 800 mil nuevas dosis de la vacuna en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, el decimosegundo destinado al transporte desde Rusia.

El Gobierno nacional cuenta desde hoy con casi 9 millones de vacunas para el combate de la pandemia de coronavirus, con la llegada a Ezeiza del duodécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas destinado al transporte, desde Rusia, de 800 mil dosis de la Sputnik V. Con este embarque, y desde el inicio del proceso de inmunización impulsado por el Gobierno nacional, la Argentina ya recibió un total de 8.932.600 dosis.


De acuerdo con los datos del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud, hasta esta mañana fueron aplicadas 6.334.554 dosis, de las cuales 5.534.225 corresponden a la primera dosis, y 800.329 a la segunda.

En tanto, ayer el Ministerio de Salud de la Nación comenzó el proceso de distribución de 799.000 vacunas de AstraZeneca que arribaron a la mañana al Aeropuerto Internacional de Ezeiza provenientes de Ámsterdam como parte del mecanismo Covax, según informaron fuentes oficiales.

La aeronave Airbus 330-200 de Aerolíneas, matrícula LV-GIF con el número AR1061, que transportó las 800 mil dosis de la vacuna Sputnik V aterrizó a las 19.39 en Ezeiza, donde fue recibido por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el titular de la línea de bandera, Pablo Ceriani.

La nave había despegado esta mañana a las 10:52 del aeropuerto internacional Fiumicino, Roma, donde hizo una escala técnica. «Estamos muy contentos por poder seguir trayendo vacunas y alimentar el plan de vacunación de Argentina, que está en marcha y es un éxito», dijo Ceriani al recibir el vuelo. Agregó que «tuvimos una demora en la logística en tierra en Moscú y debido a la gran cantidad de peso que estábamos transportando, nuestro A330 realizó una escala técnica en Roma».

«Esta operación es una evidencia más de la importancia de contar con una aerolínea de bandera que le permite al país tener una respuesta rápida y eficaz ante cada necesidad operativa en el traslado de las vacunas», remarcó el directivo.

Fernanda Coronel, comandante de Aerolíneas y piloto del vuelo, dijo que está «muy orgullosa por formar parte de este equipo de Aerolíneas y estar contribuyendo en esta lucha contra la pandemia». Agregó: «Ha sido una experiencia muy gratificante, juntos a mis compañeros. Fuimos 20, entre pilotos, copilotos y personal técnico y de mantenimiento y si bien fue una misión muy larga, todos estamos muy satisfechos por lo realizado».

Con las 864 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, que llegaron el domingo en un vuelo regular de la compañía KLM y las 800 mil de Sputnik V que llegaron la noche del lunes noche en el vuelo de Aerolíneas, se completarán 1.664.000 dosis recibidas en las últimas 30 horas, para totalizar 8.932.600 de vacunas hasta el momento.

El vuelo había aterrizado el sábado a las 17:53 (hora argentina, 23:53 de Moscú), tras haber despegado del aeropuerto internacional de Ezeiza a las 2:08 de la madrugada de ese mismo día y debió permanecer en suelo moscovita debido a una demora en la logística de la carga.

La tripulación de 20 personas, compuesta por 4 comandantes, 6 copilotos, personal técnico, de mantenimiento y tripulantes de cabina, permaneció en un hotel del mismo aeropuerto a la espera del proceso de carga que concluyó esta madrugada.

Finalmente, la aeronave despegó del aeropuerto Internacional de Sheremetyevo a las 7 hora local (la 1 de la Argentina) con destino a Roma, donde arribó a las 9.43 (hora local, 4.43 de Argentina), desde donde partió hacia Buenos Aires a las 10.52 local (las 5.52 de Argentina).

La vacuna Sputnik V viajó en contenedores especiales llamados Thermobox», que necesitan estar refrigerados mediante el sistema termogel y hielo seco para mantener la temperatura a 18 grados bajo cero.

Hasta el momento, en 12 operaciones completadas por la línea de bandera hacia la capital de la Federación Rusa se trajeron al país 5.267.745 dosis de la vacuna fabricada por el Instituto Gamaleya.

Además de los 12 servicios a Rusia, la compañía realizó dos vuelos hacia y desde Beijing y en dichas operaciones llegaron al país 1.904.000 dosis de la vacuna fabricada por Sinopharm.

Luego de realizar el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento en el centro logístico de Benavídez, comenzó la distribución a las 24 jurisdicciones de las vacunas recibidas ayer, informaron fuentes oficiales.

El inicio del proceso fue supervisado ayer por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

La ciudad de Buenos Aires y localidades de la provincia de Buenos Aires comenzaron a recibirlas ayer mismo, y el resto de los distritos las están recibiendo hoy, con excepción de la provincia de Chubut, donde llegarán a partir de mañana, según indicaron en un comunicado.

En total, llegaron ayer 864.000 dosis de AstraZeneca, que se suman a las 218.400 que Argentina recibió el pasado 28 de marzo en el primer envío del mecanismo mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax).

«La Argentina participa de este mecanismo financiando el 100% de sus vacunas y también colaborando en este círculo virtuoso de favorecer el acceso a otros países del mundo», señaló Vizzotti.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace