Con el acuerdo del oficialismo y Juntos por el Cambio, el Congreso se encamina a modificar el calendario electoral

Por: Verónica Benaim

Las PASO se realizarían el 12 de septiembre y las generales el 14 de noviembre.

Pasadas las 16 horas, en un día con records de nuevos contagios de covid 19 (39.652), la Cámara de Diputados comenzó a tratar el temario electoral por la pandemia. Se trataron dos proyectos del Ejecutivo con dictamen de comisión: el corrimiento de las fechas del calendario electoral y la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2021 de la caducidad de los partidos políticos. Los proyectos se votarán por separado. El primero girará al Senado, mientras que el segundo se convertirá en ley.

El calendario electoral fue acordado por los jefes parlamentarios de todos los bloques hace unas semanas en Casa Rosada, en una reunión con el ministro del Interior Eduardo De Pedro. A pesar del acuerdo, en el recinto se vieron fisuras en la postura de los espacios opositores y algunos diputados anticiparon que votarían  de manera negativa, por lo que el proyecto del gobierno no tendrá un acompañamiento por unanimidad.

El debate tuvo unos 40 oradores. Duró unas cinco horas y la defensa de los proyectos estuvo compartida por las autoridades de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el oficialista Hernán Pérez Araujo, y el radical Gustavo Menna.

“Son dos proyectos que vienen hermanados y que son producto del diálogo”, indicó el pampeano Pérez Araujo. Y sostuvo: “Entendemos que una campaña electoral en pleno invierno sería perjudicial para la sociedad, entonces ha primado la cordura en el consenso. Por eso convoco a hacer un gran acuerdo que pueda ayudarnos a poner a la Argentina de pie”.

Por su parte, Menna, aseguró: “Este proyecto de ley es fruto de un acuerdo político que el gobierno nos convocó a tratar para sortear una situación de emergencia que nadie puede discutir que existe, por lo que el sentido de estas dos leyese es arbitrar por ley soluciones”.

“Esto vino precedido de dimes y diretes, de una intentona de suspender las PASO, de hecho, hay un proyecto de ley que plantea la suspensión. Nos conducía a una ley de lemas encubierta que rechazamos porque sabemos de las consecuencias nefastas que ha generado en algunas provincias”. Finalmente señaló que “se tuvieron en cuenta las recomendaciones y planteos que hizo la oposición, puntualmente la cláusula cerrojo”.

En el Frente de Todos, Pablo Yendlin recordó que “en diciembre un grupo de gobernadores se reunió con el presidente. Le propusieron que por única vez en este contexto de pandemia suspendiéramos las PASO y elegir a los candidatos de las elecciones de octubre por elección interna, nada tan grave, ya que la mayoría de las jurisdicciones usa ese sistema”.

Yedlin, autor del proyecto que proponía la suspensión, agregó: “Vamos a votar una ley que nos va a permitir que nos corramos un poco de la peor época del invierno, por lo que seguramente estaremos con mucha más gente vacunada. Consensos en época de covid son buenas noticias”.

En el caso del espacio de Consenso Federal, el diputado Alejandro “Topo” Rodríguez, expresó: “Acompañaremos el proyecto. ¿Pero vamos a dar o no un paso en calidad democrática hacia la boleta única de papel? Aprovechemos para dar un salto en calidad, no solo cambiar las fechas”.

El diputado remarcó que “festejar que dos bloques mayoritarios se han puesto de acuerdo es la consecuencia y una conclusión triste de que no son capaces de ponerse de acuerdo para sostener y contener las consecuencias de la pandemia”. “Hay que discutir por qué se ponen de acuerdo tan rápido en cambiar fechas de elecciones y no en un pacto federal en la emergencia covid 19, entre Nación y provincias, no hay nada que festejar”, remarcó Rodríguez.

Andrés Zotttos, compañero de bancada de Rodríguez, manifestó con dureza que “las fechas de las elecciones las va a poner la pandemia y no nosotros con una ley”.

El Frente de Izquierda también se manifestó contrario al proyecto. Juan Carlos Giordano, que votó en contra de la iniciativa, manifestó: “Estamos categóricamente en contra de este acuerdo. Este pacto de Juntos por el Cambio y FdT que vienen unidos y quieren vender que hay una epopeya humanitaria democrática solo con postergar las PASO un mes”.

“La agenda no se condice con la situación de la cantidad de muertos, contagios, terrible situación económica y social que están sufriendo las mayorías populares”, expresó, por su lado, Nicolás del Caño y agregó: “La modificación de un mes no es una garantía”.

Los proyectos

El texto que modifica el calendario electoral para las elecciones legislativas de este año posterga las PASO para el 12 de septiembre y las generales al 14 de noviembre por el contexto de pandemia. Incluye la “cláusula cerrojo” que pidió Juntos por el Cambio para impedir nuevas modificaciones al calendario y garantizar las primarias.

También se convirtió en ley el proyecto que suspende hasta el 31 de diciembre de 2021 la caducidad de los partidos políticos por no haber podido celebrar elecciones internas o no contar con el mínimo de afiliaciones, producto de la pandemia.Además, la iniciativa -que fue aprobada en marzo pasado por unanimidad en la Cámara Alta- establece que el dinero no ejecutado en 2020 en materia de capacitaciones, que no se pudieron llevar adelante, será reservado para el ejercicio 2021. Y se suspenderán las sanciones por el no desarrollo de esos cursos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace