Con el 68% de los votos la izquierda retuvo el sindicato de docentes de la UBA

Por: Alfonso de Villalobos

La docente Ileana Celotto será secretaria general por un nuevo período de tres años. Ya reclaman la re apertura de las paritarias.

Durante la última semana miles de docentes universitarios de la Universidad de Buenos Aires se acercaron a las urnas en las elecciones de renovación de conducción de la Asociación Gremial Docente de UBA (AGD-UBA).

Con el 68,1% de los votos, Ileana Celotto renovó su cargo de secretaria general por un nuevo período de tres años a la cabeza de la lista Unidad Docente. Celotto es docente de la facultad de Psicología de cuya comisión interna fue secretaria general durante varios mandatos antes de avanzar hacia la secretaría general del sindicato.

Las elecciones se desarrollaron en 31 mesas durante cinco días de la semana en las que, además de la elección de mesa ejecutiva, se eligieron representantes de quince comisiones directivas de facultades, el CBC y los colegios pre universitarios.

Para la mesa ejecutiva se registraron más de 1500 votos que dieron como resultado una amplia victoria del oficialismo frente a la lista opositora En Común que obtuvo el 31,9% de los votos.

Unidad Docente representa la continuidad del agrupamiento que fundó la AGD-UBA hace poco más de dos décadas integrada por fuerzas de la izquierda con especial protagonismo del Partido Obrero del que Ileana Celotto es también dirigente nacional. El planteo central de la lista fue el de la defensa del salario y el cumplimiento del convenio colectivo que la UBA desconoce así como la defensa de un sindicato independiente de las autoridades universitarias y el gobierno.

La lista En Común, por su parte, está integrada por sectores referenciados en el Frente Patria Grande que integra el Frente de Todos. En esta oportunidad, además, sumaron a los dirigentes del PCR-CCC que, ahora integrados al Frente de Todos, abandonaron la lista de conducción que habían integrado en las últimas elecciones y con la que habían sumado el 74,9% de los votos.

La AGD-UBA es el sindicato de base de la CONADU Histórica que parte de la CTA Autónoma y disputa la representación de los docentes de la Universidad de Buenos Aires con ADUBA-CONADU de la CTA de los Trabajadores que, aseguran, goza del beneplácito de las autoridades y del Estadio desde hace más de dos décadas.

AGD fue fundado a fines de los años noventa en una asamblea de la que participaron 150 docentes en la vieja sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y hoy cuenta con casi seis mil afiliados y representación en la casi totalidad de las unidades académicas de la UBA.

Según el criterio de distribución de cargos que contempla el estatuto del sindicato las minorías se integran por método D’ Hont. Por eso la lista ganadora accedió a diez cargos en la Mesa Ejecutiva y tres para la oposición.

En las elecciones para comisiones internas de las 15 facultades, colegios y el CBC, en las que no rige el requisito de afiliación, participaron un total de 2208 docentes. Fueron cuatro las facultades en las que se presentaron dos listas. Unidad Docente se impuso en tres de ellas (CBC, Exactas, Sociales) mientras que En Común se impuso en la Facultad de Arquitectura. En total, tanto en las comisiones internas donde la lista ganadora se presentó sola, como en las que hubo listas unitarias, Unidad Docente encabezará 13 de las 15 comisiones internas.

Ileana Celotto señaló que “ha sido una excelente elección. Los resultados ratifican la defensa de un sindicato independiente de las autoridades universitarias y sus diferentes gestiones y del gobierno, para poder defender el salario y las condiciones de trabajo». La dirigente agregó que «salimos fortalecidos para pelear por la reapertura de nuestras paritarias, frente a salarios castigados, con una pérdida acumulada de más de un 35% desde diciembre de 2015“.

La AGD-UBA forma parte de los sindicatos que integran el Plenario del Sindicalismo Combativo. Allí militan el Sindicato del Neumático de Alejandro Crespo, la Unión Ferroviaria de Haedo de Rube «el Pollo» Sobrero, el sindicato docente porteño Ademys, el Ceramista del Neuquén y las seccionales opositoras de Suteba, entre otros.
Desde la nueva conducción se mostraron satisfechos por la movilización de los afiliados y las afiliadas a un mes del regreso a la presencialidad y tras dos años de trabajos virtuales por la pandemia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace