Fueron también parte del encuentro el Embajador de Arabia Saudita en la Argentina, Hussein Alassiri y el Jefe de Gabinete del Ministro, Abdulrahman Aldawood.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Presidencia de la Cámara, repasaron los principales puntos que forman parte de la nutrida agenda bilateral. Argentina y Arabia Saudita, además de compartir espacio en el G-20, tienen intereses comunes en distintas áreas que incluyen el comercio, las inversiones, el turismo y la cooperación tanto en materia de ciencia y tecnología como en otros sectores como el deporte.
En relación a las inversiones, dialogaron sobre la importancia de fortalecer el marco institucional y normativo para promover un mayor flujo de capitales, que redunde en proyectos concretos de desarrollo productivo. Además, destacaron el valor de las asociaciones entre empresas de ambos países en sectores diversos como agrícola, automotor, petroquímico y medicina veterinaria, y coincidieron en que las posibilidades de negocios conjuntos están aún lejos de todo su potencial. En ese sentido, acordaron robustecer el trabajo a partir de los Grupos Parlamentarios de Amistad con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocios en áreas estratégicas como hidrocarburos, energías renovables, agronegocios, minería, recursos hídricos, biocombustibles y turismo.
Asimismo, resaltaron el rol de la Diplomacia Parlamentaria como herramienta complementaria para continuar fortaleciendo los vínculos entre Argentina y Arabia Saudita, al tiempo que coincidieron en la importancia de intercambiar visitas entre ambos países para profundizar acercamientos entre la Cámara de Diputados y la Asamblea Consultiva “Majlis al-Shura”.
Finalmente, en materia de comercio, consideraron que, si bien la Argentina mantiene un histórico saldo favorable, las exportaciones nacionales, que en lo que va del año registran más de USD 744 millones, están concentradas en pocos productos. Por ello, las autoridades de ambos países redoblarán los esfuerzos conjuntos con el objetivo de abrir mercados para productos de mayor valor agregado. Al respecto, Argentina no sólo tiene potencial para aumentar exportaciones de productos alimenticios elaborados – Arabia Saudita es un importador neto de alimentos – sino también oportunidades en sectores no tradicionales como medicamentos, tecnología nuclear para fines pacíficos, biotecnología y servicios basados en el conocimiento, como software.
Fueron también parte del encuentro el Embajador de Arabia Saudita en la Argentina, Hussein Alassiri y el Jefe de Gabinete del Ministro, Abdulrahman Aldawood.
Argentina y Arabia Saudita establecieron relaciones diplomáticas en 1946 y nuestro país abrió la Embajada en Riad en 1975. En los últimos años se ha fortalecido la relación bilateral alcanzado a partir de un intenso intercambio de viajes y visitas de altas autoridades, así como también mediante los acuerdos alcanzados en distintas áreas, tales como energía, agricultura y educación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
sigan asi, traigan inversiones, y erradiquen las villas miseria, estamos en el siglo XXI
Como labura este Mazza, tejiendo y tejiendo para 2024, estamos perdidos si el Peronismo es esto.