Compartieron el acto de inauguración del techo de la estación de trenes como parte del plan de modernizacion del transporte ferroviario. "Esto es progreso, esto es lo que queremos para toda la Argentina", dijo el jefe de Estado.
El nuevo techo forma parte de las obras de renovación integral de la estación de tren de La Plata, en las que ya se invirtieron 986 millones de pesos. Es la primera vez que se renueva de manera completa desde que se inauguró en 1906. A diario, por este lugar circulan 18 mil pasajeros de la línea Roca que toman el tren allí. Los trabajos forman parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de pasajeros y carga, que incluye entre sus iniciativas la mejora de más de 100 estaciones de las líneas Belgrano Norte, San Martín, Mitre, Sarmiento, Belgrano Sur y Roca.
Al inaugurar las obras, el presidente Fernández recordó que los últimos arreglos en la estación habían sido realizados por la productora cinematográfica estadounidense que rodó la película «Siete años en el Tíbet» protagonizada por Brad Pitt, en 1997. «Cuando venía para aquí alguien me mostró un tweet de 2017 de gente en el andén con paraguas porque no había techo. Eso ocurrió en un tiempo en donde esto no importaba. Algunos piensan que un productor privado de Hollywood tiene que reparar lo que todos los ciudadanos de La Plata y la zona sur usan y nosotros creemos que esto lo tiene que hacer el Estado», afirmó desde el escenario en los andenes de la estación de 1 y 44 y agregó: «Esto que queremos para La Plata lo queremos para toda la Argentina».
El Jefe de Estado anticipó que las obras seguirán en la estación de trenes con la puesta en valor de la cúpula y de la entrada. «Hubo un tiempo donde el Estado se retiró, y hubo un tiempo donde este techo había quedado desmontado, desaparecido para los argentinos. Recuerden lo que era antes y lo que es ahora. Esto es progreso», aseguró acompañado por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.
El techo de vidrio y metal de la estación fue desmantelado a mediados de 2017, por lo que los usuarios padecían las inclemencias del clima mientras esperaban el tren. Recién en abril del año pasado se retomó el proyecto para renovar la estructura metálica, reponer chapas y vidrios, y poner en valor la cubierta. Las obras incluyen la iluminación de la nave de la estación, la renovación del sistema de pasarelas y tareas de renovación general para que el personal de mantenimiento pueda realizar las tareas de lavado de la cubierta.
Por último, y en lo que fue interpretado como un guiño a Tolosa Paz en la carrera 2023 por la intendencia hoy en manos de Juntos, el Presidente aseguró que «La Plata puede volver a ser lo que siempre fue: una gran ciudad, que tuvo intendentes tan maravillosos como Julio Alak. Tenemos que hacer de La Plata esa ciudad que merece ser siempre».
En el arranque del acto, el gobernador Axel Kicillof cuestionó en duros términos al gobierno anterior por abandonar la estación e intentar «vaciar» el país. «Esta obra se termina después de cuatro años que no fueron solo de demoras, sino de retrocesos para el sistema ferroviario nacional y bonaerense», sostuvo Kicillof y consideró que «la ausencia del techo en esta estación por la que cada día pasan 20 mil bonaerenses era un símbolo espantoso del abandono, la decadencia y la desidia, producto del fracaso de las políticas que promueven el retiro del Estado, de dejarnos sin nada».
El mandatario también apuntó que el tren en nuestro país «es un instrumento de inclusión, de integración y de justicia social, ya que nos devuelve el derecho a recorrer, trabajar, descansar y, sobre todo, a tener un futuro mejor» y consideró que por esto «es emblemático, es un hito que esto esté terminado, es un símbolo de la ciudad de La Plata».
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
Inauguraron un techo ??? Tanto ruido por eso ?
a Pablo: 2017,en plena euforia macrista desmantelaron el techo y como siempre venimos a arreglar lo que CAMBIEMOS(PRO) destruye, igual que en todo el pais.