Con críticas al macrismo, ex combatientes de La Plata homenajearon a los caídos en Malvinas

Por: Pablo Roesler

El Cecim La Plata realizó su tradicional acto por el Día del Veterano y los caídos en Malvinas. El juez Ramos Padilla fue reconocido por su trabajo en la causa por la identificación de los 123 soldados NN sepultados en Darwin. También agradecieron a Pablo Vassel por su trabajo en la causa por las torturas a soldados. Criticaron la política de "seducción" del gobierno de Macri con Gran Bretaña.

A 37 años del inicio de la guerra, los ex soldados del Centro de Ex Combatientes de Malvinas (Cecim) de La Plata homenajearon a sus compañeros en el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, con un acto del que participó el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, la ex embajadora en Inglaterra, Alicia Castro y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. El homenaje recordó el reclamo histórico de identificación de los 123 soldados sepultados como NN en Darwin y contuvo una dura crítica al secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj y a la política de “seducción” de la cancillería argentina que calificaron como de cesión de soberanía sobre las islas y el mar circundante del Atlántico Sur.

El acto se realizó este martes al mediodía en el monumento, escenario que bajo la consigna Memoria, Justicia, Soberanía recuerda a los platenses caídos en el conflicto bélico de 1982, emplazado en la plaza Islas Malvinas de la capital bonaerense. En ese lugar funcionaba el Regimiento 7 de Infantería del Ejército, desde donde partieron los conscriptos para pelear en la guerra y cuya unidad registró la mayor cantidad de bajas con 36 soldados muertos, la mayoría en la batalla de Monte Longdon.

En el acto de homenaje, los ex combatientes le entregaron un reconocimiento al juez Ramos Padilla por su trabajo junto al CECIM en la causa por la identificación de los soldados NN sepultados en Darwin, que el centro comenzó a impulsar en soledad en el año 2011 y que redundó en los últimos años en la identificación de 112 de los 123 soldados.

En el discurso central, que leyó el presidente del Cecim, Hugo Roberts, criticaron la morosidad de Avruj para terminar con la identificación de los diez soldados que aún faltan. También recordaron que durante años la Comisión de Familiares (no la nombró, dijo “esa comisión”) se había negado a identificar a los caídos y pugnaba por dejarlos bajo la denominación “soldado solo conocido por Dios”. Por eso Roberts insistió con la prédica de Memoria del Centro de Ex combatientes: “Los conscriptos que fueron a Malvinas lo hicieron con nombre y apellido”.

El documento que leyó Robert remarcó la presencia de la ex embajadora en Gran Bretaña y subrayó una reflexión que había realizado horas antes del acto: “Foradori Duncan es un acuerdo que no pasó por el Congreso. Plasma la ambición británica de explotar el petróleo de los argentinos en Malvinas. Hoy Hay exploraciones petroleras en marcha. El Canciller Jorge Faurie miente, una vez más”, escribió Alicia Castro en Twitter.

Esa entrega de recursos es la mayor crítica que contuvo el documento del CECIM La Plata hacia la política que el gobierno de Mauricio Macri lleva adelante con Gran Bretaña respecto de los acuerdos sobre la explotación de recursos en Malvinas y el mar circundante. En ese camino criticaron duramente el tratamiento periodístico que comunican los acuerdos comerciales como triunfos diplomáticos cuando, aclararon, son cesiones de recursos. Puntualmente, señalaron con dureza al diario La Nación que esta mañana publicó una entrevista con Barry Elsby, del gobierno de la población implantada en Malvinas, que reivindica un acuerdo pesquero como supuestamente beneficioso para ambos países. Lo graficaron con un viejo chiste en el que el personaje de la tira cómica Clemente decía: “nosotros ponemos el mar y las lombrices, pero el pescado se lo llevan ellos”.

En el homenaje, también reconocieron a Pablo Vassel que impulsó la causa judicial por las torturas a soldados en Malvinas, y también a los abogados Laurentina Alonso y Jerónimo Guerrero Iraola, del quipo jurídico del centro de ex combatientes. También hubo un lugar para Pérez Esquivel y otros integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria, que el CECIM integra con su secretario de Derechos Humanos, Ernesto Alonso.

 “La Paz no es algo que se regala, la paz es algo que se construye”, dijo Pérez Esquivel al hablar como presidente de la Comisión. “Las Islas Malvinas representan un problema continental: no queremos más colonialismo en América Latina. No queremos el colonialismo del FMI en nuestras vidas”, agregó.

Del acto participaron referentes gremiales como Roberto Baradel, de Suteba y CTA, y referentes políticos de la oposición como los diputados de Unidad Ciudadana FPV PJ,  Florencia Saintout, Miguel Funes, y Guillermo Ecudero, y los concejales Victoria Tolosa Paz, Gastón Castagnetto y Ana Herran.

El intendente oficialista, Julio Garro, ni representantes de la gobernación se acercaron al acto que los ex combatientes del Cecim, creado en 1982,  llevan adelante históricamente. “Ni Macri, ni Vidal, ni Garro pueden participar de los actos conmemorativos por la guerra de Malvinas, con los ex combatientes luego de que el Gobierno de Cambiemos haya firmado en 2016 el ‘Pacto Foradori-Duncan’ con el que nuestro país abandonó el mandato constitucional de defender la soberanía sobre las Islas”, los criticó Saintout.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace