Con críticas a la CGT, al gobierno y a la oposición, los sindicatos de izquierda cerraron los piquetes con un acto en el Obelisco

Por: Alfonso de Villalobos

Las organizaciones gremiales y sociales que organizaron 64 cortes de ruta en todo el país confluyeron en el centro porteño donde se delimitaron del "paro dominguero" y exigieron "un paro activo de 36 horas" y "romper definitivamente con el FMI".

Desde bien temprano, los principales dirigentes de los partidos de izquierda y sindicatos clasistas que orientan esas fuerzas comenzaron a concentrarse en los cinco puntos que eligieron para realizar cortes en los ingresos de la Ciudad de Buenos Aires. Los piquetes, en algunos casos con miles de manifestantes, se desarrollaron en el Puente Pueyrredón, el Acceso Oeste, la Panamericana, la General Paz a la altura del INTI y la Autopista Buenos Aires La Plata.

Pero los cortes, organizados por el Plenario del Sindicalismo Combativo (PSC) que agrupa, entre otros, al Sindicato del Neumático, la seccional oeste de la Unión Ferroviaria, la AGD-UBA, el sindicato ceramista del Neuquén y el gremio docente Ademys, además de organizaciones sociales independientes como el Polo Obrero y el Teresa Vive, se extendieron hasta 64 puntos a lo largo y ancho del país. El propósito declarado fue el de darle un carácter activo a la medida de fuerza y reclamar la continuidad del plan de lucha con un paro activo de 36 horas.

En todos los casos se registraron fuertes operativos represivos protagonizados por las fuerzas policiales y la Prefectura Naval que trataron de impedir las manifestaciones y llegaron a reprimir con balas de goma y gases lacrimógenos en el Puente Pueyrredón.

Sobre las 11 de la mañana y en forma coordinada, los cortes se levantaron para confluir en el centro de la ciudad donde se realizó un acto a los pies del Obelisco que comenzó pasadas las 12 del mediodía. Allí, diez oradores hicieron uso de la palabra con la mira puesta en “el ajuste del FMI, Macri y los gobernadores”, y en la “complicidad de la CGT que apuesta a un recambio con la oposición fondomonetarista”.

Ante unas cinco mil personas que se movilizaron en autos, micros y bicicletas, el acto comenzó con las palabras de Rubén “el Pollo” Sobrero que señaló que “los más de 60 cortes muestran la fuerza de las nuevas direcciones que salen a pelearle a la burocracia sindical”. Para el ferroviario, “los dirigentes de la CGT trataron de evitar esta jornada, pero los trabajadores estamos hartos de este plan económico”.

El dirigente, denunció a la cúpula de la CGT porque “nos dicen que es el último paro y vamos a las elecciones pero nosotros creemos que sin una ruptura con el FMI no hay salida. Los charlatanes dicen que hay que negociar con el FMI pero nosotros queremos una salida de clase.”.

Luego hicieron uso de la palabra, entre otros, el metrodelegado Claudio Dellecarbonara y Mónica Sulle dirigente del Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive que señaló que “hicimos posible que este paro no sea dominguero” y se quejó porque “cada vez hay más compañeros en los comedores». Para Sulle «es responsabilidad de este gobierno que le paga al FMI y no se fija en la deuda interna”.

El otro dirigente de organizaciones sociales, Eduardo “Chiquito” Belliboni del Polo Obrero saludó a “Mary, que muchos de ustedes no conocen pero se comió siete tiros en el Puente Pueyrredón y quiso estar en este acto igual. Bien distinta a la burocracia de la CGT que lo mira por televisión mientras deshoja la margarita para ver que alternativa patronal va a apoyar en octubre”.

Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA también disparó contra la CGT: “este paro está en las antípodas de El Cordobazo. La CGT quiere anestesiar al movimiento obrero y buscan dilapidar esta fuerza para cumplir con los ajustadores”.  El objetivo, según Celotto, es “trabajar por un recambio fondomonetarista en octubre. Por eso no preparan un plan de lucha”.

Para la dirigente de los docentes universitarios el agrupamiento que se reunió en el Obelisco “levanta un programa que es contrario a los diez puntos del macrismo: partimos de la defensa del salario y las jubilaciones y planteamos la nacionalización de la banca y el comercio exterior y el no pago de la deuda externa”.

Guillermo Pacagnini, del sindicato de médicos bonaerenses, la CICOP, coincidió en que “nosotros planteamos un programa obrero para romper este ajuste mientras, para ellos el programa es esperar a octubre”.

El cierre quedó a cargo del secretario general del Sindicato del Neumático, Alejandro Crespo, que destacó que “los trabajadores hicieron el mayor paro desde que está Macri. Es por el hartazgo con esta dirigencia que ha fracasado en traer una solución a los trabajadores”.

Y también puso el foco en la cúpula de la CGT señalando que “si no fuera por esa burocracia sindical que quiere hacer un puente hasta las elecciones tendríamos millones de trabajadores en la calle”. Finalmente expresó que “necesitamos una dirección que defienda a los trabajadores. Hace falta una conducción sindical que vaya al centro del poder político y diga: ‘este ajuste se acabó’”.

Crespo la emprendió también con la oposición kirchnerista señalando que “con el pacto social que proponen se repite la historia como farsa. Ya sabemos que el pacto social viene con más ajuste sobre los trabajadores”, por eso llamó “a los trabajadores a confiar en sus propias fuerzas en los lugares de trabajo y, cuando haya que votar, hacerlo por la única alternativa que nos representa, que es el Frente de Izquierda”.

Sobre las 13 concluyó el acto y los manifestantes despejaron el cruce de las avenidas Corrientes y 9 de julio en las que circulaban apenas un puñado de vehículos particulares.

Compartir

Entradas recientes

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

7 mins hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

24 mins hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

2 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

2 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

2 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

3 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

3 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

5 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

5 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

5 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

6 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

7 horas hace