A un mes del cierre de listas, el ex embajador de Macri finalmente no disputará las primarias dentro del oficialismo y se presentará con Eco, en alianza con la UCR y el Socialismo. El Gen de Stolbizer sigue en veremos.
En la misma línea criticó que Cambiemos arme una alianza otras fuerzas, como la liderada por Graciela Ocaña, a quien sin embargo intentó pero no logró convencer para que volviese a su frente, ECO. Nos llama la atención que algunos espacios se sumen a Cambiemos, como la Coalición Cívica y Confianza Pública, y que otros partidos que estuvieron siempre en Cambiemos, como el radicalismo, no puedan estar, reprochó quien fue ministro de Economía de Cristina Kirchner durante la crisis de las retenciones a la agroexportación.
En la misma línea de golpear a Cambiemos se refirió a declaraciones de varios de sus representantes: «Llama la atención que digan que es bueno que haya matices y diferencias en Cambiemos y sin embargo no hay primarias, o que digan que no puedo ser candidato en Cambiemos porque renuncié a un cargo, pero veo que cuando echan a alguien de un cargo esas personas pueden estar en Cambiemos, y calculo que cuando echan a alguien es porque hay diferencias en cómo gestionan», dijo y así aludió a Prat Gay y Carlos Regazzoni, quienes a pesar de abandonar sus respectivos puestos continúan en la alianza conservadora.
Lousteau, con su alianza ECO, cuenta con el apoyo del radicalismo el titiritero Coti Nosiglia es parte fundamental de su armado, mientras que un sector más rebelde e inorgánico, que se alinea con Ernesto Sanz, apoya a Cambiemos, del socialismo de Roy Cortina y todavía aspira a sumar al Gen de Margarita Stolbizer. Para ello, aún dispone de tiempo, ya que resta un mes para cerrar las listas definitivas.
Luego del locro al que asistieron unas 3000 personas (a 300 pesos el plato, recaudó casi un millón de pesos para su campaña), presentó a la prensa algunas reflexiones: «No creemos en la grieta, creemos que la grieta es la peor de las estrategias o tácticas para resolver los problemas que tiene la Argentina hacia delante. Además agregó que ve una Argentina sumida en una degradación a todo nivel. Tenemos el Estado más grande de la historia, solventado con la presión tributaria más grande de la historia, con un déficit fiscal de siete puntos y tenemos a un tercio de los compatriotas en situación de pobreza.
Respecto de Elisa Carrió, quien por estas horas tiene unos chisporroteos con el Pro debido a la denuncia de que es víctima de un espionaje organizado por la número dos de la AFI, Silvia Majdalani, Lousteau sostuvo: Yo quiero que Carrió no se baje, quiero debatir con Carrió.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…