Con celebraciones muy diferentes, las Coreas recordaron el aniversario del fin de la guerra

Las Coreas continúan técnicamente en guerra debido a que en aquel 27 de julio de 1953 se firmó un armisticio pero no un tratado de paz definitivo, y llegan a este aniversario en un clima de fuerte tensión por los reiterados ensayos de disparos de misiles.

Corea del Sur y Corea del Norte recordaron este jueves los 70 años de la firma del armisticio que declaró una tregua en la guerra que los enfrentó entre 1950 y 1953 con celebraciones claramente diferenciadas, que exponen el presente de tensión que preocupa a ambos países.

Las Coreas continúan técnicamente en guerra debido a que en aquel 27 de julio de 1953 se firmó un armisticio, pero no un tratado de paz definitivo, y llegan a este aniversario en un clima de tensión por los reiterados ensayos de disparos de misiles y la alta elaboración de armamento nuclear que muestra públicamente Pyongyang.

Al respecto, mientras el líder norcoereano Kim Yong-un exhibió hoy ante altas autoridades rusas y chinas el poderío armamentístico del Norte, el presidente del Sur, Yoon Suk-yeol, visitó el Cementerio Conmemorativo de las Naciones Unidas (ONU) en Busan (al sur), donde rindió homenaje a los soldados caídos.

Deambulando entre enormes misiles balísticos intercontinentales y drones militares desconocidos hasta ahora, Kim le mostró hoy al ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, parte del arsenal de su país, dijeron medios estatales y la agencia de noticias AFP.

Kim y Shoigu visitaron la denominada Exhibición de Armas y Equipamiento 2023, dijo la agencia de prensa norcoreana KCNA, que mostró imágenes de ambos junto a los misiles intercontinentales Hwasong-17 y Hwasong-18.

Rusia, aliado histórico de Corea del Norte, es una de las pocas naciones con las que el régimen de Kim mantiene relaciones amistosas.

En su primer encuentro con un alto representante extranjero después de la pandemia, Kim mantuvo «una charla amistosa» con Shoigu, que le entregó «una carta autografiada» del presidente ruso, Vladimir Putin, dijo KCNA.

En tanto, el presidente surcoreano visitó hoy el Cementerio Conmemorativo de las Naciones Unidas (ONU) en Busan, donde rindió homenaje a los soldados caídos.

Yoon estuvo acompañado por la primera dama, Kim Keon Hee, y visitantes de países que lucharon junto con Corea del Sur bajo la bandera de la ONU, incluida la gobernadora general de Nueva Zelanda, Cindy Kiro; el primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel; el ministro de Asuntos de Veteranos australiano, Matt Keogh, y la secretaria de Estado de Asuntos de Veteranos y la Memoria francesa, Patricia Miralles, puntualizó la agencia de noticias Yonhap.

Yoon presentó sus respetos frente a una bandera luxemburguesa instalada dentro del cementerio, antes de visitar también el monumento a Nueva Zelanda y la tumba de soldados británicos.

Junto con los delegados extranjeros colocaron una ofrenda floral y realizaron una oración en silencio frente al monumento a las fuerzas de la ONU.

La oficina presidencial dijo que esta era la primera vez que un presidente en ejercicio rendía homenaje frente al monumento, construido en 1978, para honrar a las tropas de la ONU que murieron durante el conflicto bélico.

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

4 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

4 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

4 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

5 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

5 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

6 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

7 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

7 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

8 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

8 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

8 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

8 horas hace