Las remarcaciones del sector volvieron a impactar en el bolsillo en el segundo mes. En la primera semana de marzo la tendencia siguió en alza. Sucede mientras el gobierno negocia acuerdos con empresas para frenar la inflación. Esta semana se suma un encuentro con fabricantes de productos electrónicos.
El aumento de estos importantes componentes de la dieta de los argentinos aportó lo suyo para que la inflación de febrero sea del 3,7%. En particular el rubro de Alimentos y Bebidas promedió el 4,6% en el segundo mes del año.
El salto de esos precios sucede en medio de las negociaciones de la administración nacional con la cadena de valor alimenticia tendiente a consensuar aumentos para controlar la inflación.
En la segunda reunión el miércoles de la semana pasada el gobierno alertó a las empresas por aumentos injustificados y les pidió que se ajusten a una inflación anual con un techo del 29% en sintonía con la previsión presupuestaria.
Las empresas explicaron sus aumentos por la presión impositiva en general en un marco de incremento generalizado de los costos, algo que no presenta señales de cambio en el corto y mediano plazo.
Por caso, el transporte aumentó 6,3% en febrero, según datos de la Federación de Empresarios del Transporte de Cargas (Fadeeac) y el aumento promete trasladarse a los precios minoristas de marzo.
En ese sentido, otras fuentes ya registraron aumentos importantes en marzo. La consultora LCG reportó aumentos del 1% en Alimentos y Bebidas en la primera semana del mes, desacelerándose 0,19% respecto de la semana previa. El rubro más inflacionario fue Productos de Panificación, Cereales y Pastas, con un 1,6%.
Al inicio de estas mesas de negociación de precios que incluyen una para el rubro de la construcción y otra para los electrodomésticos (que se realizará esta semana), se especuló con que el gobierno abriría un espacio similar para intentar frenar los precios de las frutas y verduras.
El informe del IET señala que para que la inflación se mantenga debajo del 30% debería promediar entre marzo y diciembre un 1,9% mensual, un porcentaje que está lejos de los niveles actuales. El cuadro se complejiza porque entre las empresas se desmarcaron sectores que acusan al gobierno de provocar los aumentos.
Mientras las reuniones siguen los precios aumentan más. El 4,6% de Alimentos y Bebidas explicó más de casi la mitad de la inflación de febrero, subrayó el IET, que sin embargo señaló que la tendencia enlazó tres meses de leve caída.
Los rubros que siguen a la alimentación en importancia por sus aumentos fueron Enseñanza, en coincidencia con el inicio de las clases, con un incremento mensual promedio del 5%, y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, que promedió una inflación del 4,6% en el segundo mes del año.
Cae el consumo de carne vacuna
En febrero el consumo de carne vacuna promedio anual por habitante fue de 49 kilos, lo que significa que cayó 3,2% en relación a la medición de febrero de 2020, informó la cámara sectorial Ciccra. En la comparación contra el pico de 2008 la caída es del 28,9%, es decir que cada argentino consumió cerca de 20 kilos menos de este alimento.
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…
El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…