Con apoyo libertario, la Legislatura le dio media sanción a la empresa de emergencias que propone Kicillof

Por: Jorgelina Naveiro

El peronismo logró avanzar gracias a los votos del bloque que se alejó de Javier Milei. El resto de la oposición rechazó.

Axel Kicillof consiguió este miércoles el avance de un proyecto clave para su gestión en la Legislatura bonaerense: después de meses de trabajo en comisión, el proyecto que crea la empresa estatal de emergencias en Salud obtuvo media sanción y fue girado al Senado. El proyecto forma parte de la reforma integral en materia sanitaria que impulsa el gobernador y va a contramano de las políticas que impulsa el presidente, Javier Milei.

El proyecto logró pasar el filtro de la Cámara Baja local con los votos de Unión por la Patria y de los libertarios de «Unión Renovación y Fe», quienes llegaron con la boleta de La Libertad Avanza, pero se alejaron del presidente por desacuerdos con sus políticas. Como venía con despacho de comisión bastaba con mayoría simple. En tanto, el PRO, el PRO Libertad (bullrichismo), la UCR, el Frente de Izquierda y los restantes bloques y unibloques libertarios lo rechazaron con fuertes críticas.

La iniciativa prevé la creación de una empresa, bajo el formato de sociedad anónima con participación mayoritaria del Estado, que se ocupará de los traslados de pacientes en ambulancia en toda la Provincia ante urgencias o emergencias y también de la logística y transporte de insumos críticos como sangre, oxígeno, medicamentos, y hasta residuos patogénicos producidos en los establecimientos de salud. El nuevo servicio tendrá por objetivo «fortalecer la coordinación interjurisdiccional de la atención de las emergencias médicas» y complementar el Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), que actualmente prestan los municipios.

Foto: Gobernación BA

Por el oficialismo, el diputado Avelino Zurro abrió el debate y explicó las implicancias del proyecto, que fue elaborado por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y retrucó las críticas opositoras sobre la figura de sociedad anónima. «La política pública no recibió muchas observaciones, sí la herramienta de la Sociedad Anónima. Es una herramienta que existe desde hace mucho tiempo y que está definida taxativamente en la ley respecto a su objeto y funcionamiento», señaló y recordó que hay países como Brasil y Francia ya tiene empresas de Salud que funcionan de esta manera. Incluso mencionó que en distritos donde gobierna Juntos como CABA o los municipios de Junín, San Nicolás y Tres de Febrero también funcionan empresas estatales constituidas de esa manera. «No tenemos que hacer como el tero que grita en un lugar y pone los huevos en otro», chicaneó a sus pares del PRO.

La diputada del Frente de Izquierda, Laura Cano, adelantó el voto negativo del bloque por considerar que «abre la puerta a la privatización de la salud» y planteó como alternativa un ente que administre las emergencias pero que sea financiado 100% por el Estado.

El diputado del unibloque Libre, Guillermo Castello, también lo rechazó por entender que va a contramano de lo que plantea el gobierno nacional. «¿Puede Kicillof crear una nueva empresa pública cuando el gobierno nacional está tratando de desembarazarse de 40 empresas públicas? ¿Puede crear un nuevo elefante blanco cuando la provincia tiene un déficit monumental?», disparó y pronosticó que el mandatario subirá los impuestos para financiar la nueva empresa. También criticó a sus pares libertarios de Unión Renovación y Fe por votar junto al oficialismo. «No están representando cabalmente las ideas liberales que los llevaron a sus bancas», se quejó.

Por el bullrichismo, la diputada Abigail Gómez argumentó el voto negativo al asegurar que el bloque PRO Libertad «no va a votar a favor de que el Estado siga siendo ineficiente» y «no va a ser cómplice de esta irresponsabilidad de Kicillof».

Los radicales también rechazaron el proyecto. El presidednte del bloque, Claudio Frangul, sostuvo que si bien acuerdan con el rol de un Estado «presente y eficiente» y también en «la confluencia de lo público con lo privado», no están de acuerdo en «generar más estructura» en el contexto actual de recesión.

El proyecto pasará ahora al Senado, donde comenzará una nueva negociación por los votos y el panorama es más hostil que en Diputados. Hay una segunda iniciativa que fue enviada también por Kicillof a la Legislatura y que crea el Centro de Industria Farmacéutica bonaerense para producir medicamentos a gran escala, también bajo la figura de sociedad anónima.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace