Con apenas cinco semanas de «debate», el oficialismo porteño aprobará la modificación del estatuto docente

Por: Martín Suárez

Larreta ya le puso fecha y será el próximo jueves 12 de mayo. El gobierno local no aceptó ninguna modificación presentada por los sindicatos, que afirman que “el objetivo es la precarización laboral y el cierre de los institutos terciarios”.

“Uno de los problemas actuales que tienen los Institutos Superior de Formación Docente (ISFD), es que carecen de profesores titulares. Sin estos, estamos imposibilitados de conformar los equipos directivos”, comenzó su discurso en la legislatura Mariana Rosetti, rectora del Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González. “Como no podemos conformar listas con docentes titulares porque no los tenemos, para realizar las elecciones de las autoridades, esto impacta de forma directa en la dinámica democrática institucional”, agrega Rosetti, en una nueva jornada de debate sobre la modificación del estatuto docente.

El 15 de marzo, la ministra Soledad Acuña presentó formalmente la modificación del estatuto docente en el Salón Alfonsín de la legislatura porteña. Lo hizo a puertas cerradas, sin que maestros, maestras o referentes educativos, pudieran ingresar a escuchar su exposición. Dos semanas después de su presentación formal, comenzó el debate en comisiones, y el 12 de mayo el gobierno porteño anunció que se votará en el parlamento. En cinco semanas de debate, la ministra Acuña está decidida a modificar las garantías y derechos laborales de trabajadores y trabajadoras de la educación, sin aceptar ninguna modificación propuesta por la comunidad educativa.

Este jueves fueron a hacerse escuchar los representantes de los ISFD, uno de los sectores más damnificados con esta nueva modificación estatutaria, debido a que deja afuera de la titularización a 35 mil docentes y, la gran mayoría de ellos, pertenecen a los terciarios. Durante casi 12 años vienen trabajando de manera precarizada al carecer de los mismos derechos que tienen los profesores titulares, al mismo tiempo que no pueden postularse a cargos directivos.

“Hay falta de docentes en las escuelas porteñas y no lo están resolviendo con esta modificación. También hay problemas con las conducciones, porque no hay quién quiera ni pueda hacerse cargo de las mismas; y tampoco lo resuelve este proyecto, al contrario, desincentiva”, explica a Tiempo la diputada porteña del Frente de Todos y vicepresidenta de la comisión de educación de la legislatura, Maru Bielli. “Acuña nos quiso vender éste proyecto como una transformación educativa, pero es una burla porque ‘rasca donde no pica’. Además meten la titularización de un sector de docentes dejando fuera a miles, cuando en realidad lo que se necesita es una Ley de Paritarias docente para que se discutan los aumentos como cualquier otro sector”, agrega Bielli.

La diputada porteña, asegura que “en la mayoría de los ISFD el 90% de los docentes no son titulares, son interinos, y no pueden acceder a los cargos de conducción. Acuña está vaciando a los institutos por goteo, lo que no pudo hacer con la UniCABA por la resistencia de la comunidad educativa, lo hace a lo largo del tiempo”.

El apuro del gobierno porteño con este tema es notable. Teniendo la mayoría en la comisión educativa, avanza rápidamente con las firmas de los artículos, escucha a los diferentes sectores afectados, pero se niega a incluir cualquier modificación presentada por los mismos. “Es un circo, invita a algunos representantes de la comunidad educativa a hablar con los asesores, pero no aceptan ninguna modificación y lo hacen rápidamente. La verdadera intención de este proyecto es llevar adelante el objetivo original de Soledad Acuña, que es cerrar los 29 Institutos terciarios y que todo quede en manos de la UniCABA”, dice a Tiempo el legislador porteño del Frente de Izquierda (FIT) Gabriel Solano. “Están buscando vaciar los ISFD, que se caiga todo, y transferir todos los estudiantes a la UniCABA. Además, esta modificación establece un salario por mérito por el cual nos oponemos rotundamente. Aparte todo el proyecto es un gran verso, porque cuando estuvo acá Soledad Acuña le preguntamos cuántos cargos iban a crear y muchas cosas más, y no pudo responder nada”, cierra Solano.

Según se desprende del texto, los ejes centrales de la reforma están vinculados con el sistema de ascenso en los niveles inicial y primaria, el incentivo salarial a los docentes que concurran a una “capacitación continua”, un nuevo rol para el preceptor de la secundaria; y una titularización «excepcional» de cargos interinos de escuelas de media, técnica, artística y Centros de Educativos de Nivel Secundario (CENS). Mientras algunos referentes exponían en la legislatura, afuera montaron una radio abierta para dar a conocer a la sociedad las consecuencias de avasallar el estatuto.

“Yo soy docente y trabajo en tres Institutos de Formación, en todos soy interina hace más de 11 años”, cuenta a Tiempo Claudia Loyola, que es formadora de docentes en la Escuela Normal Superior N° 10 «Juan Bautista Alberdi»; en el Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial “Sara C. Eccleston; y en la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nro 1 “Roque Sáenz Peña”. “Estoy inhibida de un montón de derechos que sí tienen los compañeros y compañeras titulares. Esto más allá de lo personal, es una estrategia del gobierno porteño para debilitar a nuestras instituciones”, agrega. En el mismo sentido, la docente Sandra Condoleo, afirmó a este medio que “en el Normal 6 donde yo trabajo, de un total de 102 docentes hay apenas 8 titulares y el resto son todos interinos, es decir: el 93% de la planta total de profesores y profesoras están precarizados”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace