Con amplio apoyo político, avanza un proyecto de cannabis en la Ciudad

Se busca crear un programa para acceder a tratamientos con la planta.

Con la participación de representantes de la mayoría de los bloques parlamentarios y referentes de organizaciones cannábicas, se presentó este viernes 6 de septiembre en Legislatura una Mesa de Trabajo con el fin de crear un programa porteño de acceso a tratamientos con la planta.

En un salón colmado por cultivadores, usuarios y representantes de distintas organizaciones, se formalizó un amplio espacio con fuerzas legislativas impulsado por la Federación de Clubes Cannábicos de Argentina (Fecca) para avanzar en una iniciativa que brinde un marco normativo local a todas las personas que trabajan y/o usan cannabis en CABA y promueva el desarrollo de la industria.

De la presentación participaron Maia Daer y Graciana Peñafort por UxP, Gustavo Mola por Evolución-UCR, Celeste Fierro por el MST y Mercedes Trimarchi por Izquierda Socialista. También expusieron Alejandro Maronna, presidente de Fecca, y Federico Sinangra, secretario de Acción Política de la Federación.

Peñafort se refirió al proyecto de habilitación de los growshops en la Ciudad. «Presentamos una propuesta para que esta actividad tenga una habilitación especifica y permita que siga creciendo con todos los beneficios a la economía que eso conlleva», manifestó la legisladora.

Con amplio apoyo político, avanza un proyecto de cannabis en la CiudadCon amplio apoyo político, avanza un proyecto de cannabis en la Ciudad

En relación al proyecto del ReproCABA, Fierro reivindicó la propuesta de crear un programa de cannabis local frente «a un gobierno nacional que quiere negar el derecho a la salud y volver a la criminalización».

En tanto, Mola destacó la necesidad de dotar de un marco normativo a la actividad en la Ciudad: «Estamos hablando de politicas de Estado y tenemos que construir un consenso con la mayoría legislativa y el Ejecutivo porteño para que se lleven adelante».

Por su parte, Trimarchi defendió la iniciativa: «Quiero reivindicar el trabajo de FECCA porque es necesario avanzar en la regulación en la ciudad y terminar definitivamente con las personas presas por marihuana».

Finalmente, Daer cuestionó la reforma nacional del Reprocann y afirmó: «Tenemos la obligación para generar las condiciones para que los clubes y organizaciones puedan trabajar con tranquilidad porque he visto como su trabajo le cambia la vida a la gente».

Desde Fecca, Maronna resaltó: «Somos las asociaciones y los clubes de cannabis quienes garantizamos el acceso al derecho a la salud para las personas que requieren acceso a tratamientos con la planta. Por eso proponemos la creación de estos registros para poder garantizar ese derecho».

Asimismo, Sinagra anticipó que la semana próxima ya comenzará a reunirse la Mesa de Trabajo por el proyecto y expresó: «Combatimos la estigmatización y hay que dar paso a nuevos conceptos como el uso adulto del cannabis porque es nuestra cultura y nuestra identidad».

«Como organizaciones cannábicas y clubes de la Ciudad, entendemos que resulta elemental una legislación local que respalde y promueva la actividad del cannabis en territorio porteño», concluyó Santiago Arriagada, presidente del Círculo Rojo de cultivo solidario y uno de los fundadores de Fecca, al finalizar el encuentro.

El proyecto propone crear un registro local de usuarios y ONGs dentro de la Ley 27.350 de cannabis medicinal para agilizar el acceso al derecho a la salud frente a la parálisis del programa nacional. Además, promueve el marco para un desarrollo de la industria del cannabis en la Ciudad.

La semana próxima continuarán las reuniones para el tratamiento del proyecto en Comisión. Los impulsores de la propuesta esperan que llegue al recinto dentro de los próximos meses.

Compartir

Entradas recientes

«El futuro es con Axel»: un encuentro para fortalecer al MDF en CABA

"Queremos organizarnos en nuestros barrios y sumar a aquellos que creen que no hay camino.…

5 horas hace

«Gracias por el apoyo», el mensaje de los científicos del Conicet desde el fondo del mar que emocionó a todos

En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un cartel de agradecimiento.…

6 horas hace

Adorni publicó un video alterado con inteligencia artificial de una entrevista a Axel Kicillof

El vocero presidencial subió a sus redes sociales un fragmento editado, con declaraciones falsas, de…

7 horas hace

Trabajadores del Garrahan vuelven a parar el miércoles y analizan una marcha a la Quinta de Olivos

La medida de fuerza por 24 se llevará a cabo este miércoles. Y definirán en…

8 horas hace

Kicillof cruzó a Milei y Adorni por la fake news en su contra: «Les vamos a contestar en las urnas»

El gobernador les contestó al presidente y al vocero presidencial por haber difundido en sus…

8 horas hace

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

1 día hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

1 día hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

1 día hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

1 día hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

1 día hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

1 día hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

1 día hace