Con amplio apoyo político, avanza un proyecto de cannabis en la Ciudad

Se busca crear un programa para acceder a tratamientos con la planta.

Con la participación de representantes de la mayoría de los bloques parlamentarios y referentes de organizaciones cannábicas, se presentó este viernes 6 de septiembre en Legislatura una Mesa de Trabajo con el fin de crear un programa porteño de acceso a tratamientos con la planta.

En un salón colmado por cultivadores, usuarios y representantes de distintas organizaciones, se formalizó un amplio espacio con fuerzas legislativas impulsado por la Federación de Clubes Cannábicos de Argentina (Fecca) para avanzar en una iniciativa que brinde un marco normativo local a todas las personas que trabajan y/o usan cannabis en CABA y promueva el desarrollo de la industria.

De la presentación participaron Maia Daer y Graciana Peñafort por UxP, Gustavo Mola por Evolución-UCR, Celeste Fierro por el MST y Mercedes Trimarchi por Izquierda Socialista. También expusieron Alejandro Maronna, presidente de Fecca, y Federico Sinangra, secretario de Acción Política de la Federación.

Peñafort se refirió al proyecto de habilitación de los growshops en la Ciudad. «Presentamos una propuesta para que esta actividad tenga una habilitación especifica y permita que siga creciendo con todos los beneficios a la economía que eso conlleva», manifestó la legisladora.

Con amplio apoyo político, avanza un proyecto de cannabis en la CiudadCon amplio apoyo político, avanza un proyecto de cannabis en la Ciudad

En relación al proyecto del ReproCABA, Fierro reivindicó la propuesta de crear un programa de cannabis local frente «a un gobierno nacional que quiere negar el derecho a la salud y volver a la criminalización».

En tanto, Mola destacó la necesidad de dotar de un marco normativo a la actividad en la Ciudad: «Estamos hablando de politicas de Estado y tenemos que construir un consenso con la mayoría legislativa y el Ejecutivo porteño para que se lleven adelante».

Por su parte, Trimarchi defendió la iniciativa: «Quiero reivindicar el trabajo de FECCA porque es necesario avanzar en la regulación en la ciudad y terminar definitivamente con las personas presas por marihuana».

Finalmente, Daer cuestionó la reforma nacional del Reprocann y afirmó: «Tenemos la obligación para generar las condiciones para que los clubes y organizaciones puedan trabajar con tranquilidad porque he visto como su trabajo le cambia la vida a la gente».

Desde Fecca, Maronna resaltó: «Somos las asociaciones y los clubes de cannabis quienes garantizamos el acceso al derecho a la salud para las personas que requieren acceso a tratamientos con la planta. Por eso proponemos la creación de estos registros para poder garantizar ese derecho».

Asimismo, Sinagra anticipó que la semana próxima ya comenzará a reunirse la Mesa de Trabajo por el proyecto y expresó: «Combatimos la estigmatización y hay que dar paso a nuevos conceptos como el uso adulto del cannabis porque es nuestra cultura y nuestra identidad».

«Como organizaciones cannábicas y clubes de la Ciudad, entendemos que resulta elemental una legislación local que respalde y promueva la actividad del cannabis en territorio porteño», concluyó Santiago Arriagada, presidente del Círculo Rojo de cultivo solidario y uno de los fundadores de Fecca, al finalizar el encuentro.

El proyecto propone crear un registro local de usuarios y ONGs dentro de la Ley 27.350 de cannabis medicinal para agilizar el acceso al derecho a la salud frente a la parálisis del programa nacional. Además, promueve el marco para un desarrollo de la industria del cannabis en la Ciudad.

La semana próxima continuarán las reuniones para el tratamiento del proyecto en Comisión. Los impulsores de la propuesta esperan que llegue al recinto dentro de los próximos meses.

Compartir

Entradas recientes

La ruptura de Milei con Villarruel y las provincias marca un cambio de época en el Congreso

La sesión en el Senado mostró la debilidad oficialista frente a un acuerdo táctico inédito…

1 día hace

El peronismo percibe una declinación de Milei y define sus candidatos

Para la Primera Sección suenan Katopodis, Nardini y Andreotti. En la estratégica Tercera se anotan…

1 día hace

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

El debate de las leyes en el Senado debilitó el vínculo. Francos intentará recomponer el…

1 día hace

El gasto universitario de 2025 es el segundo más bajo de este siglo

Equivale al 0,5% del PBI, apenas por arriba del de 2005, cuando representó el 0,49%.…

1 día hace

Reforma educativa PRO: menos cursos, docentes y materias

Se implementó en 33 escuelas porteñas. La docencia denuncia que cerraron más de 150 cursos…

1 día hace

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger

En los últimos meses se volvió un extremista de las desregulaciones. En sus redes, de…

1 día hace

Corrientes: lanzaron todas las candidaturas para la gobernación

El gobernador Valdés presentó a su hermano para sucederlo. Martín Ascúa va por el peronismo…

1 día hace

Ya hay once empresas interesadas en adquirir los activos de Vicentin

Entre ellas se encuentran grandes cerealeras globales como Bunge y Viterra, además de otros locales.

1 día hace

$Libra: cae el argumento que usó la Oficina Anticorrupción para desligar a Milei de la causa

Julio Gutiérrez Eguía, fiscal federal de La Plata, derribó la coartada al pedir el impulso…

1 día hace

Matrimonio Igualitario: 15 años de la ley que fortaleció la democracia

Tras años de lucha, el movimiento LGBT alcanzó uno de sus logros más importantes. Activistas…

1 día hace

Preska definirá mañana si suspende la orden sobre YPF

El gobierno hizo el pedido y, además, apeló ante una instancia superior. Está en juego…

1 día hace

Joaquín Furriel: “La maldad tiene zonas que nadie quiere explorar”

El actor encabeza una audaz versión de Ricardo III, bajo la dirección de Calixto Bieito.…

1 día hace