Con alto acatamiento, los docentes universitarios cumplen 48 horas de paro

Por: Alfonso de Villalobos

En todo el país se plegó el 80% de los 200 mil docentes de nivel superior. Reclaman 25% de aumento salarial y la regularización de miles de cargos “ad honorem”.

Las universidades nacionales están paralizadas. En la UBA el paro de 48 horas obtuvo un acatamiento del 100% en los colegios pre universitarios y en facultades como Filosofía y Letras, Sociales y Psicología. Las organizaciones gremiales aseguran que el 80% de los docentes se sumaron en todo el país.

Las dos federaciones que agrupan a los docentes universitarios, la CONADU histórica y la CONADU coincidieron en la medida de fuerza que reclama un 25% de aumento salarial y apunta a perforar el techo del 15% que quiere imponer el gobierno. Además, reclaman un piso salarial de $17.000 para el cargo testigo. En la primera reunión con los gremios las autoridades universitarias no arrimaron propuesta alguna y se limitaron a desestimar los reclamos de los docentes.

Además, el 27 de marzo se conoció la intención de recortar 3 mil millones de pesos del presupuesto para las universidades nacionales. Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA), señaló que “el presupuesto total es de $103 mil millones que se destina en un 90% al pago de salarios. Si recortan $3 mil millones no queda plata para infraestructura, becas y otros ítems fundamentales para el funcionamiento de las unidades académicas.”.

La dirigente explicó que, minutos antes de conversar con Tiempo Argentino, se realizó una audiencia pública en el Congreso Nacional impulsada por las diputadas Romina Del Plá (FIT-PO) y Laura Alonso (FPV) y de la que participaron otros legisladores con el propósito de difundir proyectos que se presentarán en apoyo a la lucha de los docentes universitarios y de repudio al recorte presupuestario.

Celotto, para graficar el clima que se vive entre la docencia, contó que “hubo una persecución de la decana de Farmacia Cristina Arranz, que personalmente quiso levantar una clase pública en el hall de la facultad en nombre de que obstruía el paso. Ante esa situación, otras cátedras que iban a hacer clases públicas decidieron adherir al paro en forma total.”.

Una vez que concluya la medida de fuerza comenzará el debate sobre la continuidad. La Conadu Histórica realizará un plenario de secretarios generales el viernes y durante el día de hoy y mañana las asociaciones de base realizarán sus asambleas para definir los mandatos. La otra federación, Conadu, realizará su plenario el jueves.

Celotto explicó que “el gobierno no convocó todavía a una segunda reunión. Los docentes vamos a continuar con el plan de lucha. Podría ser con un paro de 72 horas en las próximas semanas, lo irán determinando las asambleas. Además estamos evaluando la realización de una marcha nacional universitaria para el mes de mayo”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

12 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace