Derrota del gobierno: con 42 votos a favor y 25 en contra, se rechazó el mega DNU. Hubo además cuatro abstenciones. El radicalismo votó dividido.
La oposición pidió que Milei mande los temas para tratarlos de manera separada y deje de «faltar el respeto» al trabajo parlamentario.
El oficialismo tildó a Unión por la Patria de “hipócritas” por querer ahora tratar un DNU y no convocar a la comisión bicameral de Trámite Permanente durante el gobierno de Alberto Fernández. “Cuando no gobiernan no quieren dejar gobernar. Lo que más les duele a muchos opositores es que estamos haciendo las cosas bien porque los números nos dan y nos cierran”, dijo el jujeño Ezequiel Atauche de la Libertad Avanza. “Les duele mucho el cambio y se abrazan todos juntos para sostener el statu quo”.
El radicalismo votó divido y en el recinto se vieron las dos caras de la misma moneda. Por un lado, Martín Lousteu argumentó su rechazo “por una razón muy sencilla: el DNU es inconstitucional. Y esto lo dice todo el espectro de constitucionalistas de la Argentina. Eso es lo que debemos evaluar». Lousteau insistió en que tratar una ley espejo.
En tanto, su par radical de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez, se mostró en otra posición: “El Senado no debería impedir que el gobierno tenga la posibilidad de realizar los cambios que ha prometido. Esta herramienta se ha utilizado muchas veces en la Argentina, mi voto será afirmativo», expresó.
La representante del gobernador cordobés Martín Llaryora en el Senado, Alejandra Vigo, decidió abstenerse de votar el DNU. Argumentó que «es muy importante darle esta herramienta al presidente, pero el presidente debe saber que es imposible votar este instrumento a libro cerrado. Lo mejor que podría hacer entonces es desguazar este DNU en sus bloques temáticos más importantes».
Los más critico fueron los senadores de Unión por la Patria quienes venían insistiendo con el tratamiento del DNU en el recinto. En ese contexto, Marino Recalde manifestó: «Este DNU, además de ser flagrantemente inconstitucional, es la demostración de que el presidente mintió en su campaña. Ya conocemos esta historia de desregulación para que los poderosos acumulen riquezas y la pobreza crezca».
Desde la misma bancada, Anabel Fernández Sagasti argumentó que el mega DNU es “inconstitucional. No sólo por arrogarse el Ejecutivo facultades del Legislativo propio del artículo 75 de la Constitución Nacional sino también porque viola y vicia en lo sustancial y formal”.
Fernández Sagasti remarcó que el DNU interviene 300 leyes. Sostuvo que, sumado a la Ley ómnibus, es “un cambio constitucional porque quieren que la Argentina se rija por la Constitución Nacional de 1853 derogando las políticas de conquistas”. También señaló que “no respeta” la excepcionalidad de necesidad y urgencia. “Todos los requisitos sustanciales que pide el 99 inciso 3 para que el DNU sea constitucional han sido vedados por lo que el DNU no sólo es inconstitucional sino que es nulo”.
En el inicio de la sesión se habían realizado homenajes al exgobernador santafesino José María Vernet y a la ex diputada nacional Diana Conti. Ambos recientemente fallecidos. También se plantearon varias cuestiones de privilegio, particularmente vinculadas a la situación de violencia en la localidad de Rosario.
Antes, se debatieron el retiro de diversos mensajes de pedidos de acuerdos solicitados por el Poder Ejecutivo Nacional conducido por Alberto Fernández, como así también una serie de ingresos de pedidos de acuerdos de la actual gestión.
Luego se abordaron acuerdos internacionales que obtuvieron dictamen durante el período de extraordinarias con Turquía, China y Emiratos Árabes Unidos, tras lo cual será el turno de la autorización al presidente de la Nación a ausentarse del país a lo largo del presente año.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…