La habilitación de actividades pone a prueba la estructura sanitaria del distrito. Se espera que crezcan los contagios.
A pesar del aumento de casos, en el gobierno porteño decidieron ampliar el espectro de sectores económicos y actividades recreativas en el distrito. El mayor de los cambios es que las salidas para niños puedan realizarse los dos días del fin de semana, además de permitir que los comercios de indumentaria abran sus puertas con un protocolo estricto.
La Ciudad cuenta con 415 camas de cuidados intensivos. Trescientas de esas plazas están disponibles exclusivamente para pacientes infectados con Covid-19 y el resto para las demás enfermedades. Se supone que el sistema privado cuenta con otras 600 camas para albergar enfermos graves.
El distrito muestra una letalidad del 2,29% y acumula 234 fallecidos.
Además hay 436 pacientes moderados en terapia intermedia, un 12% de las 3793 camas dedicadas a las personas que necesitan atención médica constante.
La semana pasada el distrito habilitó un pabellón en Costa Salguero para albergar 700 infectados leves que se suma a las 2300 camas existentes en hoteles y parroquias. Hasta ahora hay 1742 lugares ocupados por enfermos que pueden recuperarse sin necesidad de atención permanente pero que necesitan hacerlo fuera de su casa y representan más de la mitad del total. Si bien en este rubro se ve la peor de las estadísticas, es el que presenta mayor facilidad para agregar nuevas camas.
“Si se sostuviera este número de contagios como el máximo que vamos a tener, el sistema de salud estaría muy bien para afrontarlo y responder, pero no creemos que esto vaya a ser así”, reconoció el ministro de Salud, Fernán Quirós.
Si bien el ex vicedirector del Hospital Italiano es uno de los menos convencidos de ampliar las actividades y sectores permitidos, en el gobierno porteño sostienen que es mejor hacerlo ahora, ya que tal vez en el futuro haya que pedir “más esfuerzos” a la población.
“Vos podés sumar muchas camas, pero después necesitás los médicos para atenderlas”, le dijo a Tiempo un funcionario porteño. Los contagios masivos en hospitales hasta ahora se dieron mayormente en las clínicas privadas de la Ciudad, pero en algunos hospitales públicos ya comenzaron a evaluar la posibilidad de cubrir los turnos de terapia intensiva con profesionales de otras áreas, algo que a priori resulta inquietante para los médicos.
Horacio Rodríguez Larreta participó días atrás de una teleconferencia con otros alcaldes y escuchó de boca del infectólogo principal de AngelaMerkel que el frío no es en sí mismo un factor determinante en el aumento de contagio. Pero las temperaturas bajas hacen que la gente tienda a pasar más tiempo en espacios cerrados y eso sí puede provocar un aumento de las infecciones. Además, en estas semanas comenzarán a circular otros tipos de virus respiratorios, como las neumonías,lo que hará que suba la ocupación de plazas hospitalarias.
La propuesta fue enviada por Petri al ministerio de Sturzenegger. En un contexto de aumento…
La conmemoración comenzará a las 20 horas de este lunes uno abril. La vicepresidenta Victoria…
El principal asesor del presidente Javier Milei suma más poder dentro del gabinete.
La Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó además que la justicia impugne la reciente prohibición…
Se trata del Policía Federal Cristian Rivaldi. El fiscal sostuvo que la nena y su…
La revista Forbes acaba de sacar la edición 2025 de su listado anual de los…
Participaron cerca de cuarenta policías de distintas comisarías: desnudaron a detenidos, los abusaron sexualmente, los…
En el oficialismo, están convencidos que el espacio que conduce Mauricio Macri perderá el control…
“Estamos en un momento complejo porque no están mandando el stock de vacunas que necesitamos”,…
El movimiento digital reivindica la masculinidad tradicional y apunta al feminismo como su enemigo. La…
La medida de AEFIP afectó la atención de los usuarios en las dependencias de todo…
Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…