Comunidades movedizas; por Lila Luchessi

Por: Lila Luchessi

Columna de opinión.

Hace 20 años, mi prima Mariana era adolescente. Comenzaba a meterse en las lecturas del mundo adulto y le sugerí que siguiera una colección que salía con un diario. Era una muy buena selección de literatura latinoamericana. Me dijo qué pasaba: «No me gusta que me organicen la lectura». En 2011, le pregunté a mi sobrino si había visto una serie de esas que si no ves te dejan afuera de la vida social. Me dijo que no. «Yo hago mi propia programación».

Mariana, que ronda los treinta y pico, es profesora de Literatura. Franco, que ahora tiene 20, estudia Comunicación Audiovisual.

En 2007, la televisión abierta competía con el cable, sus 24 horas ininterrumpidas de contenidos y su afinada segmentación. En 2011, el uso de redes y plataformas estaban bastante estables y las conversaciones, participaciones y cuestionamientos corrían a eso que se había llamado público hacia otro lugar.

Aun hasta hace muy poco, la torta publicitaria seguía repartiendo sus porciones entre medios tradicionales y con historia. Esos que tienen públicos fieles y –sobre todo– no demasiado activos. 

Con el correr del tiempo, las generaciones que organizan sus pertenencias comunitarias a partir de intereses individuales y las empresas que requerían de la intermediación de los canales televisivos para dar a conocer sus productos descubrieron que la Web, las plataformas, los mailing y una segmentación surgida de análisis de flujo y circulación de usuarios era más efectiva a sus propósitos.

¿Por qué seguir las pautas de un programador si puedo ver lo que quiero cuando quiero? ¿Por qué gastar fortunas en campañas de publicidad si puedo llegar a quien quiero de manera directa, sin comprometerme con líneas editoriales y con un presupuesto más adecuado para poder ahorrar?

Las respuestas a estas dos preguntas no terminan de explicar la caída en la demanda de programación televisiva. Si bien dejan claro que eso que se llamó público prefiere tener voz, participar e interactuar y –hasta el momento– la TV no lo permite demasiado, no explica que los contenidos, concebidos como si la industria se mantuviera indemne, ya no empatizan con esta clase usuarios bastante lejanos de un espectador.

Comunidades de individuos participativos, unidos por gustos e ideas similares no resisten la amplitud de una oferta pensada para segmentos multitarget. La idea de audiencia, público, espectadores tampoco alcanza para describir a los usuarios de hoy. Tal vez allí radique la merma, en la búsqueda de crecimiento sobre una comunidad que está en otro lugar. «

*Directora de IIPPyG-UNRN

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace