Complejo armado de Kicillof para debilitar a Juntos en el Senado

Por: Jorgelina Naveiro

En las secciones primera y séptima se libra la disputa central. Bali Buca y Teresa García, las cartas del oficialismo.

En paralelo al cierre nacional, la Legislatura bonaerense vivió ayer también una jornada de rosca frenética por las listas que terminarán definiendo la nueva composición en noviembre. Ambas cámaras renuevan este año la mitad de sus cargos: 46 escaños en Diputados y 23 en el Senado. El objetivo del oficialismo es conseguir la mayoría en el Senado, que hoy está en manos de Juntos por el Cambio.
¿Qué pone en juego cada fuerza política? El Frente de Todos es hoy la primera minoría en la Cámara baja: tiene un bloque de 45 y renueva 22 lugares. Juntos por el Cambio tiene 38 bancas y arriesga 19. Además terminan su mandato en diciembre 3 diputados de Cambio Federal -el sector de Emilio Monzó y Gustavo Posse-, uno del Frente de Izquierda y otro de la bancada «17 de Noviembre», aliada del oficialismo. Las secciones que votan diputados son la Segunda, la Tercera, la Sexta y la Octava (La Plata).

La gran disputa se librará en el Senado, donde la oposición ostenta hoy la mayoría con un bloque de 26 senadores contra 20 del FdT. Cambiemos arriesga 16 de esos lugares -obtenidos en la elección de 2017- y el peronismo 7. El objetivo del gobierno es obtener al menos la paridad: esto es, 3 bancas más. El PRO puja por mantener el número y que la interna con la UCR no termine rompiendo el bloque.
Las secciones que eligen senadores este año son cuatro: la primera (conurbano norte y oeste); la cuarta (noroeste), la quinta (costa y este bonaerense) y la séptima (centro de la provincia). En las tres del interior, el Frente de Todos perdió en 2019 y también en 2017, por mayor diferencia aún.

En el caso de la primera, el FdT competirá con el senador Luis Vivona -ligado al intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini- y con la ministra de Gobierno, Teresa García, a quien Kicillof también quiere para conducir el bloque como ya lo hizo hasta diciembre de 2019. En este caso se eligen 8 senadores. En 2017, Cambiemos se quedó con 5 y Unidad Ciudadana con 3. La apuesta es invertir esa ecuación.

Por el lado del PRO, abrirá la lista Cristian Gribaudo, extitular del IPS; seguido de la actual senadora Daniela Reich -esposa del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela-, y del exintendente de Morón, Ramiro Tagliaferro. Por la UCR, encabezará Joaquín De la Torre, exministro de Gobierno de Vidal.
En la cuarta se votan 7 senadores. Por el oficialismo, encabeza el intendente de Carlos Casares, Walter Torchio. La lista de la UCR lleva a la intendenta de General Arenales, Erica Revilla, seguida del exdiputado Marcelo Daletto, del sector de Emilio Monzó.

En la quinta sección, bastión complicado para el peronismo, se renuevan 5 senadores. Por el FdT el elegido es Pablo Obeid, jefe regional de ANSES en Mar del Plata y pareja de Fernanda Raverta. El radicalismo lleva a Ariel Bordaisco, presidente del Concejo Deliberante de Mar del Plata, y «Juntos» a Alejandro Rabinovich, hombre del intendente Guillermo Montenegro.

En la séptima sección se votan 3 senadores y es donde el gobierno apuesta a conseguir al menos uno. Para ello, ubicó en el primer lugar al diputado nacional Eduardo «Bali» Bucca, quien formalizó su pase del randazzismo al FdT hace unas horas.

«Juntos», en tanto, coonfirmó a Diego Robbiani, funcionario del intendente de Olavarría, y la UCR al senador Alejandro Celillo. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace