Mientras la jueza que investiga el atentado contra la vicepresidenta se negó a unificar la causa que podría conducir al origen del financiamiento, el camarista Mariano Llorens pidió prisión preventiva por una vieja causa del fallecido juez Claudio Bonadío.
La decisión final del juez, presidente de la Cámara Federal porteña, Mariano Llorens, le dio lugar a la posición de Capuchetti de separar a los autores materiales de los intelectuales. Esa acción es evaluada por fuentes con acceso al expediente como una forma de encubrir ese vínculo, que incluso le valió una presentación de la AFI al respecto, en la que advertía que Revolución Federal podría estar involucrada.
Es que días antes del atentado, el denominado fundador de ese grupo, Jonathan Morel, había publicado en sus redes mensajes que remitían a lo que terminó llevando a cabo Fernando Sabag Montiel. Es por eso que, finalmente, el fiscal Gerardo Pollicita le pidió al juez Marcelo Martínez de Giorgi que enviara el expediente sobre Revolución Federal para que Capuchetti lo investigara y lo tuviera en cuenta como contexto dentro de la investigación del intento de asesinato. Sin embargo, Capuchetti, se negó. Y Llorens, quien al igual que la jueza, llegó a su cargo durante el macrismo, se sumó a su posición.
Llorens no sólo no quiso unificar la causa de los que podrían llevar al autor intelectual sino que ahora sí pretende unificar las causas que pesan sobre la vicepresidenta con el fin, evalúan, de darle mayor volumen a la presión judicial sobre Cristina, luego de que este jueves sugiriera la posibilidad de hacerle juicio político al revisar —junto con sus colegas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi— un procesamiento del extinto juez Claudio Bonadio por el supuesto uso de la flota de aviones presidenciales para hacer traslados de objetos hacia El Calafate.
Cabe señalar que estos jueces son los que fueron trasladados a dedo por el expresidente Mauricio Macri y que siguen sin contar con acuerdo del Senado para los cargos que ocupan.
En tanto, el caso del intento de magnicidio de la vicepresidenta argentina sigue teniendo repercusiones a nivel internacional. Este miércoles “Wado” de Pedro recibió el ofrecimiento de ayuda de los Estados Unidos para avanzar en la investigación sobre el fallido intento de magnicidio, a partir del encuentro de trabajo que mantuvo con Alejandro Mayorkas, titular del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
Fuentes del ministerio del Interior relataron a Tiempo que «Wado» valoró el gesto que tuvieron las autoridades estadounidenses y que el ministro camporista «se quedó con ese compromiso». Durante el encuentro, el ministro del Interior, manifestó el agradecimiento por la pronta solidaridad y la condena del gobierno americano al atentado de sufriera la vicepresidenta y la puesta a disposición de las herramientas e instrumentos tecnológicos para aportar a la investigación.
En ese sentido, el departamento de Seguridad norteamericano reiteró lo ya transmitido, días atrás, al ministro Aníbal Fernández, en la reunión en la ONU, en el que el gobierno estadounidense ofreció la colaboración para el esclarecimiento del hecho.
La semana pasada, Aníbal había descartado aprovechar esa ayuda, en diálogo con los periodistas que acompañaron al presidente Alberto Fernández y otros funcionarios en la gira por la Asamblea General de la ONU. El ministro de Seguridad aclaró que no van a pedir ayuda en particular a Estados Unidos por esta investigación puntual porque consideró que no es necesario. Argumentó que ya hay establecido un trabajo conjunto entre ambos países y que no es necesario hablar por un caso particular.
Con respecto a la tecnología que puede aportar los EE UU para recuperar la información borrada del celular de Sabag Montiel, había señalado que tenía “ofrecimientos para chequearlo, pero tiene que ser el Juzgado” el que lo disponga. En Estado Unidos cuentan con la tecnología para recuperar los datos del teléfono del autor material del atentado a CFK, que llamativamente se borraron el día en que comenzaba la investigación cuando se trasladó el teléfono en un auto de la Policía Federal, fuerza que depende del ministerio de Seguridad que conduce Aníbal Fernández.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…