Como un cuento de Soriano: Ecuador, con las elecciones más largas de la historia

Por: Boyanovsky Bazán

Las idas y venidas de Lasso, nada casuales, demoraron la definición para el balotaje, mientras los indigenistas se sienten traicionados y Arauz retomó su campaña.

Aun con el 100% de las actas procesadas y computadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador no había proclamado, al cierre de esta edición, los resultados de la elección del pasado 7 de febrero, lo que deja sin definir el codiciado segundo puesto que determinará el candidato que competirá el 11 de abril con el correista Andrés Arauz, vencedor indiscutido de la primera vuelta electoral con 32,7%.

El anuncio oficial, que se esperaba para este fin de semana, podría servir para retomar el recuento de los votos que en alianza habían reclamado los dos candidatos que disputan el segundo lugar, el empresario de derecha, Guillermo Lasso, con 19,7%, y el indigenista Yaku Pérez, con 19,4%. Si bien esa alianza, bajo el amparo de la OEA y que levantó suspicacias en las bases del indigenismo y en otros referentes de la política, como el propio Rafael Correa, se terminó cuando se presentaron las diferencias con respecto a la forma de hacer el recuento. La propuesta era un recuento del 100% de las actas en la provincia de Guayas, la de mayor cantidad de electores, y el 50% en otras 16 provincias de las 24 que tiene el país, para definir quién irá a la segunda vuelta junto al candidato correísta, Andrés Arauz. No obstante, Lasso luego se retractó y pidió limitar la revisión a Guayas y otras seis provincias, ya que en las demás Pérez «ganó ampliamente» y él aceptaba el resultado, lo que desató una serie de cruces con el aspirante indígena en Twitter.

Si bien Pérez contempló hacer un frente de unidad con Lasso contra el correísmo en la segunda vuelta si finalmente salía tercero tras la revisión de votos, la suspensión del pedido lo llevó a descartar esta idea.

No obstante, el CNE dejó el recuento en suspenso el martes. «Este pleno del Consejo Nacional Electoral, lamentablemente, no da respuesta al pedido, ni aprueba ni niega el informe presentado por el área técnica» sobre la solicitud de recuento, anunció la presidenta del organismo, Diana Atamaint.

El consejero José Cabrera fue quien impuso el criterio al votar en contra con el argumento de que primero se debe «terminar con el escrutinio, proclamar resultados y que allí se interpongan los recursos de impugnación» previstos en la ley.

Ahora Pérez busca diferenciarse de sus adversarios. “Cuidado nos quieren con trampas robar un proceso electoral que ganamos, hacer perder en la mesa del CNE y decir: ‘Como ustedes ya perdieron, ahora, para salvar el país, para que no venga el señor (Rafael) Correa, tienen que apoyar al señor Lasso (en la segunda vuelta)’. Eso, ni sueñen que nosotros vamos a apoyar al señor Guillermo Lasso, a la banca. Somos los únicos que le podemos derrotar a la corrupción del señor Correa. Ni sueñen que le vamos a apoyar a la delincuencia organizada de Lasso, ni sueñen que para evitar que venga Correa al Ecuador tengamos que apoyar al feriado bancario y a la corrupción del señor Guillermo Lasso”, dijo el miércoles en una asamblea en Pachakutik. Ese día, organizaciones indígenas iniciaron desde la provincia de Loja (sur y fronteriza con Perú) una caminata para apoyar a su candidato en las denuncias del supuesto fraude. Esta marcha se encontrará mañana con otra movilización desde el Litoral hacia Quito, donde está previsto llegar el martes para presentar el reclamo por supuesto fraude, ya que los primeros resultados anunciados lo daban con una leve ventaja sobre Lasso.

Las organizaciones indígenas presentaron también una medida cautelar contra del CNE, según confirmó el viernes el presidente del Centro por el Desarrollo y Justicia indígena del Ecuador, Manuel Peñafiel Falconí al diario El Comercio. La jueza Lourdes Morales Ortega, de la Unidad Judicial Sur del Guayas, aceptó a trámite la acción y convocó a la audiencia presencial a las 15:40, el próximo 24 de febrero, a los consejeros Diana Atamaint y Enrique Pita, presidenta y vicepresidente del CNE, respectivamente, dijo ese medio ecuatoriano.

La campaña para el balotaje está programada del 16 de marzo al 8 de abril. 

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

1 hora hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace