Cómo siguen las reuniones informativas con los laboratorios en Diputados

Por: Verónica Benaim

Se espera la concurrencia presencial del Grupo Insude, de Hugo Sigman, socio local de AstraZeneca. También habrá comunicaciones a través de las embajadas con Rusia y China.

“La semana que viene vamos a tratar de repetir este ejercicio con otros dos actores del sistema”, prometió el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, al cierre de la reunión informativa con representantes de laboratorios que participan en la posible provisión de vacunas contra el coronavirus en el país. El encuentro se realizó este martes en el Salón Delia Parodi con el objetivo de brindar mayor de nivel de certezas a la sociedad y a los bloques parlamentarios sobre el avance del plan de vacunación.

La reunión fue televisada. Mostró un escenario positivo para el oficialismo y alentador para el gobierno nacional. El foco estuvo puesto en el gerente general del laboratorio Pfizer, Nicolás Vaquer, quien confirmó que la situación está en estado de negociación. Muy cuidadoso, esquivó en su exposición utilizar la palabra “negligencia”, que generó polémica tras la sanción de la ley de vacunas, pero aseguró que “el marco legal no es compatible con alguno de los aspectos contractuales de la empresa”.

Ahora, los legisladores continuarán el trabajo con una posible citación a representantes del laboratorio mAbxience (Grupo Insude), que produce el principio activo de la vacuna de AstraZeneca y luego lo envía a México para la fase final.

También podés leer:  Pfizer negó que haya existido pedido alguno de «pagos indebidos» o presencia de «intermediarios»

“Esperamos ansiosos a AstraZeneca porque fue una de las razones por las que el exministro fundó las expectativas con dos millones de vacunas” manifestó el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri. Al finalizar la reunión, en conferencia de prensa, expresó: “Para nosotros esto no ha concluido. Nos tomaremos todos los días que sean necesarios para brindar certezas y dar buena información”. También, se citará a autoridades de Fondo COVAX.

En Paralelo, la Comisión de Salud, que encabeza Pablo Yedlin, deberá trabajar con la de Relaciones Exteriores, que preside Eduardo Valdez, para cursar una convocatoria a las embajadas y así llevar adelante una reunión remota con autoridades de los laboratorios en el extranjero. El Instituto Gamaleya en Moscú y el laboratorio público chino que produce la vacuna Sinopharm. Además, Yedlin deberá comunicarse con la ministra de Salud, Carla Vizotti, para coordinar un próximo encuentro en el que la funcionaria exponga, nuevamente, ante los diputados para informar cómo va a seguir el proceso de vacunación y cuan necesaria serán para el país las distintas vacunas.

Por otro lado, Massa deberá avanzar junto con el resto de los jefes de bloques en la creación de una comisión de seguimiento respecto a las vacunas. El tigrense informó que dicho observatorio fue pedido por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para que se “siga trabajando en conjunto y así garantizar la transparencia y el acceso a la vacuna de los argentinos”.

Modificar o no la ley de vacunas, esa es la cuestión

Tras las declaraciones del representante de Pfizer, las repercusiones entre diputados de la oposición y oficialismo giraron en torno a la modificación o no de la ley 27.573 que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación, y adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19 en el marco de la emergencia sanitaria. Vaquer reconoció la existencia de un impedimento legal. E  informó que “en estos momentos hay conversaciones entre abogados, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Legal y Técnica con ideas concretas” respecto a si se puede proponer un marco legal distinto.

En Pasos Perdidos el oficialismo, a diferencia de los legisladores de Juntos por el Cambio que insisten en corregir el marco legal en el Congreso, señalaban ante la prensa: “No se pueden hacer leyes a medida de un laboratorio”. Luego señalaron que modificación de la ley debería ser un pedido que haga al Congreso el Ejecutivo.

“Habrá que evaluar si una modificación a la ley se puede realizar para alguna cuestión donde la vacuna sea realmente competitiva. No lo es por el precio o la logística, pero definitivamente es una vacuna interesante para menores de edad, por lo que quizás en un marco legal específico para este grupo surge la necesidad de modificar la ley”, opinó Yedlin.

El diputado del Frente de Todos por Tucumán defendió la norma vigente: “Es buena y en definitiva nos ha permitido vacunar a los argentinos”.

En tanto, la radical Karina Banfi hizo hincapié en que el representante de Pfizer «dejó en claro que explicitaron los requerimientos de contratación y que el gobierno decidió no invitarlos a participar del proceso legislativo. Cuando se incorporó la palabra negligencia se sabía que dejaban afuera a Pfizer».

Esa palabra fue incorporada en el proyecto de vacunas por propuesta de la diputada de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña. Y todo el bloque acompañó el proyecto que se aprobó con 230 votos positivos el año pasado. Esa palabra fue incorporada en el proyecto de vacunas por propuesta de la diputada de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña. Y todo el bloque acompañó el proyecto que se aprobó con 230 votos positivos el año pasado.

Compartir

Entradas recientes

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

25 segundos hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

17 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

2 días hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

2 días hace