Cómo sigue la escuela en pandemia: definieron criterios para evaluar y promocionar a estudiantes

El Consejo Federal de Educación confirmó que nadie repetirá el año y que habrá una continuidad en la currícula del año que viene para que no se pierdan contenidos. Los casos especiales de quienes egresen de jardín, primaria y secundaria.

El Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros y ministras de todas las provincias, aprobó este martes el marco general del régimen de promoción para los niños y niñas de la sala de cinco años del nivel inicial, último grado del primario y último año del secundario, en el contexto de suspensión de clases por la pandemia de coronavirus.

También se aprobaron las orientaciones que tendrán las currículas y los lineamientos generales para reanudar las trayectorias escolares interrumpidas por la pandemia, que agravó las desigualdades durante el período de continuidad pedagógica

Durante la reunión que encabezó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se estableció que los niños de sala de cinco años cursen el primer grado en el 2021 para que ambos niveles trabajen «en conjunto la planificación pedagógica», destacó el documento aprobado por el CFE.

Para los alumnos del último grado del primario, «la formación se extenderá hasta marzo del 2021 y la evaluación final de los aprendizajes se hará en los meses de diciembre de este año y en marzo del 2021».

EL CFE aprobó para este nivel que los alumnos que no alcancen los logros establecidos en la evaluación de marzo del 2021 «pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada», lo que implica que recibirán enseñanza complementaria a lo largo del 2021.

Para los estudiantes del último año del secundario, se reorganizarán los aprendizajes bajo la figura de «Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020», el que tendrá aprobación obligatoria.

En este caso, de acuerdo al documento aprobado por la CFE, habrá evaluaciones en los meses de diciembre de este año, marzo y abril del 2021, mientras que los espacios de formación «se ofrecerán como mínimo durante el mes de febrero del 2021».

“Hemos logrado generar los consensos federales en torno a las respuestas que requieren los desafíos pedagógicos que tendremos que afrontar en el corto y mediano plazo. Buscamos llevar tranquilidad y certeza a la comunidad educativa de cómo abordaremos el fin del ciclo lectivo 2020 y su articulación con el año próximo”, dijo el ministro Trotta.

El titular de la cartera educativa se refirió a las desigualdades expuestas y amplificadas por la pandemia, para lo que el Ministerio de Educación «llevará adelante un programa para acompañar y contener a las y los estudiantes que han quedado desescolarizados en este contexto”.

El Ministerio de Educación destacó, a través de un comunicado, que, tal como se había anunciado, el año 2020 se integrará al 2021 como un solo bloque de Unidad Pedagógica en el que se reorganizarán los contenidos.

Además, durante el retorno progresivo a las escuelas, que en agosto se inició en forma parcial en las provincias de San Juan, Formosa y Catamarca, convivirán tres formas de transitar la educación obligatoria, la presencial, no presencial y combinada.

Respecto a cómo serán las evaluaciones o acreditación de saberes, el CFE determinó que «podrá ser expresada en informes descriptivos y conceptuales para que cada jurisdicción decida cuándo y con qué finalidad repone el uso de escalas de calificaciones».

Por otro lado, también se aprobaron los lineamientos generales del Programa «Acompañar: Puentes de Igualdad», cuyo objetivo será facilitar la reanudación de trayectorias escolares que hayan sido interrumpidas por la pandemia del coronavirus, que agravó las desigualdades del sistema

El programa busca además «alentar y propiciar la continuidad en los estudios de todas las y los estudiantes, en todos los niveles del sistema».

Otro punto aprobado en el CFE fue el marco federal de las orientaciones curriculares 2020-2021.

En este aspecto se reorganizarán los contenidos en base a la organización que tengan las provincias, con el objetivo de lograr un «reordenamiento temporal de mayor alcance al año calendario o año escolar».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace