Cómo sigue la agenda paritaria de Kicillof

Por: Jorgelina Naveiro

Tras la reunión con docentes y estatales, arrancó el diálogo con los médicos y seguirá con los judiciales. Mañana definirán cómo pagan el retroactivo docente de diciembre que se postergó la semana pasada.

Después de iniciar el diálogo con docentes y estatales de la ley 10.430, el gobierno de Axel Kicillof se reunió hoy a la negociación paritaria con los médicos de los hospitales bonaerenses nucleados, mientras que el viernes lo hará con los judiciales, dos sectores que mantuvieron un fuerte enfrentamiento con María Eugenia Vidal. Mañana habrá una reunión clave además con los docentes por pago del retroactivo postergado correspondiente a diciembre.

Los profesionales de la salud nucleados en la ley 10.471, representados por la CICOP, el Sindicato de Salud Pública, ATE, UPCN y AMRA, fueron recibidos hoy por la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, el ministro de Hacienda, Pablo López y el de Salud, Daniel Gollán, ante quien plantearon los principales reclamos del sector como la pérdida salarial, la situación de los residentes, las malas condiciones laborales y la crisis del sistema de salud provincial en general.

El vicepresidente de la CICOP, Fernando Corsiglia, explicó a Tiempo que los ministros se comprometieron a convocar a mesas técnicas de Recursos Humanos, Desgaste laboral y Violencia en los próximos días, para comenzar a abordar las problemáticas del sector a la espera de que avance la paritaria general de los estatales. «Lo primero que le habíamos pedido era ser convocados apenas ocurriera la paritaria general y se cumplió», dijo Corsiglia y señaló que el diagnóstico sobre el estado de la salud pública y de los hospitales que llevaron «coincidió» con el de los ministros.

Los médicos de la CICOP también reclamaron en la mesa una suba salarial que les permita recuperar lo perdido en los últimos dos años de la gestión de Vidal: en 2018 no hubo acuerdo y sólo recibieron aumentos unilaterales, mientras que el año pasado hubo arreglo pero el aumento conseguido fue erosionado por la devaluación post PASO y el gobierno no volvió a convocarlos. «Creemos que entre 2018 y 2019 perdimos al menos 35 puntos», explicó Corsiglia y advirtió, al igual que los docentes y estatales, «la mejor herramienta sería la cláusula gatillo». 

Los médicos y el gobierno quedaron en volver a reunirse la próxima semana, en fecha a confirmar. Tras la reunión, la ministra Ruiz Malec aseguró que «no posponer este encuentro con los representantes de la salud era el pedido principal que recibimos en diciembre, y pudimos atenderlo» y agregó que «además de cuestión salarial, se planteó como problema de atención a corto y mediano plazo las urgencias por el estado calamitoso en el que se encuentran los hospitales».

«Finanzas explicó el estado financiero de la Provincia, pero lo que más destaco es que hubo una consonancia entre las prioridades que solicita el gremio de la salud y el análisis minucioso que les compartió el ministro Gollán», dijo la funcionaria de Kicillof y precisó que la prioridad de las mesas técnicas serán los pases de becarios de la salud y las mesas de violencia en los hospitales».

La agenda


La negociación paritaria arrancó formalmente en la Provincia el lunes con la reunión con los gremios docentes y estatales de la que participó también Axel Kicillof. Aunque no hubo ninguna propuesta formal de aumento, se fijó la agenda de los próximos encuentros. 

Los representantes del Frente de Unidad Docente, que integran FEB, SUTEBA, SADOP, AMET y UDOCBA, volverán a reunirse mañana con funcionarios del Ministerio de Economía por el retroactivo de diciembre que fue postergado la semana pasada. El gobierno explicará allí cómo pagará a los docentes ese plus -que representa más del 11%- que aplazó tras la frustrada negociación con los bonistas.

En tanto, el jueves se reunirá la comisión técnica salarial y la de condiciones laborales de los docentes, mientras que el viernes comenzará la discusión técnica salarial con los estatales de la ley 10.430. Ese día además se realizará el primer encuentro con los trabajadores judiciales, otro sector duramente relegado por la gestión de Cambiemos. 



Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

7 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

8 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

8 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

9 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

9 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

9 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

11 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

11 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

12 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

13 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

13 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

14 horas hace