Cómo sigue el trabajo en el Congreso tras el contagio del diputado del PRO

Por: Verónica Benaim

El riojano Sahad participó de la sesión presencial en Diputados de la semana pasada y forzó a rever el protocolo que se aplicó en las últimas semanas.

Con la nueva fase de la cuarentena en marcha, tras los aumentos de contagios en el AMBA y con algunos diputados con Covid 19, el  presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa mantuvo este martes una reunión remota con los jefes de bloques parlamentarios para acordar cómo será el trabajo legislativo en las próximas semanas.

Según pudo saber Tiempo, en el encuentro se planteó que no se “cerrará” el Congreso y se analizó la situación sanitaria  de la Cámara Baja luego de que el diputado de La Rioja – que participó de manera presencial en la sesión del jueves pasado- Julio Sahad confirmara ser Covid positivo. En ese punto, luego de una tarea de desinfección en el palacio parlamentario, se informó acerca de los tests y resultados que serían de unos 19 representantes y alrededor de 6 trabajadores legislativos. También se profundizará la cadena de contactos.

Además, luego de escuchar la opinión de todos los presidentes de los espacios políticos se acordó seguir funcionando de manera telemática en las comisiones y “retocar” el Protocolo de Trabajo Remoto para darle el visto bueno en Labor Parlamentaria bajo la insistencia de Juntos por el Cambio de tratar solamente los temas que lleguen al recinto con total acuerdo de los bloques para volver a sesionar. Por el momento quedarían afuera las dos iniciativas del senador Oscar Parrilli que se aprobaron en Senado: una que propone la creación de una Comisión Bicameral investigadora de la deuda que contrajo Vicentin con el Banco Nación durante el gobierno de Mauricio Macri y la suspensión de las SAS (Sociedades de Acción Simplificada, esto es, empresas creadas por Internet).

También podés leer: El Congreso define esta semana la modalidad de trabajo hasta el 17 de julio

Desde el interbloque que preside Mario Negri se repitió el pedido de que las sesiones sean presenciales, pero se manifestó la voluntad de continuar trabajando bajo esta modalidad tras “entender” la gravedad de la situación. Asimismo, se comprometieron en discutir la situación hacia dentro para dar una respuesta más concreta el día jueves en una nueva reunión. Ante los planteos de la oposición, el Frente de Todos ofreció las bancas propias presenciales para que Juntos por el Cambio pueda conformar a los diputados que quieren estar presentes.

Además de Massa, del encuentro participaron de manera presencial  el presidente del bloque del DFT Máximo Kirchner, la vicepresidenta Cecilia Moreau, la Secretaria Parlamentaria del espacio Cristina Álvarez Rodríguez,  el Secretario General de la Cámara Baja Juan Manuel Cheppi y Rodrigo Rodríguez, Secretario Administrativo.

De manera, remota Mario Negri (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Cristian Ritondo, Álvaro González (PRO), Nicolás Del Caño y Romina del Pla (FIT), Eduardo “Bali” Bucca (Interbloque Federal), José Luis Ramón (Unidad Federal Para el Desarrollo) y Alma Sapag (Movimiento Popular Neuquino).

En la agenda de temas podrían tratarse el del oficialista Marcelo Casaretto sobre moratoria previsional, impositiva y aduanera y una prórroga del presupuesto 2019 que mandaría el Ejecutivo Nacional a la Cámara.

En cuanto al Senado, que preside Cristina Fernández de Kirchner, como anticipó este diario el domingo se firmó un decreto de prórroga de trabajo remoto hasta el 17 de julio. Desde el lunes, varios trabajadores tienen la orden de no asistir al edificio, en momentos donde también se conoció un caso de covid 19 por parte del personal de limpieza por lo que  también  hubo tarea de desinfección en ese lado del Congreso.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace